Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Nuevo blanqueo, vieja receta: Milei vuelve a mendigar los dólares del colchón

La medida, presentada como incentivo económico, se inscribe en una estrategia electoral para llegar con aire a las legislativas de octubre.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Mientras el presidente Javier Milei celebra con bombos y platillos nuevos préstamos del FMI y acuerdos con organismos internacionales como el BID, la realidad es que los dólares no alcanzan. El modelo libertario, que prometía libertad de mercado y estabilidad cambiaria, hoy se apoya en una intervención constante del tipo de cambio y en el endeudamiento externo. En este contexto, el Gobierno prepara un segundo blanqueo de capitales, con el objetivo de que los argentinos vuelvan a sacar los ahorros que sobrevivieron al tarifazo y al brutal ajuste, y los pongan a disposición del consumo interno.

Esta vez, el anuncio correrá por cuenta del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien aprovecha cada micrófono y cada título en los diarios para impulsar su campaña electoral. Ya en el tramo final de cara a los comicios en CABA, el blanqueo servirá como pieza de marketing político, además de intentar oxigenar unas reservas que siguen bajo presión pese a todos los esfuerzos del oficialismo.

Aunque la medida ya había sido anticipada, su implementación se demoró por cuestiones legales vinculadas a la Ley de Lavado Nº (25.246), a la actuación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y a la necesidad de no entrar en conflicto con los líneas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Pero ahora, en plena recta final electoral, el Gobierno vuelve a apostar al mismo recurso: facilitar el ingreso de los “dólares del colchón” sin penalidad alguna, solo con una declaración jurada que afirme su origen lícito.

Desde Casa Rosada aseguran que el objetivo es “remonetizar” la economía: sumar divisas, forzar una apreciación del peso y darle impulso a la actividad económica en medio de una recesión profunda. Lo que no dicen es que esta medida aparece justo después de la euforia oficial por haber conseguido más deuda, y que sin la entrada de dólares frescos el relato se tambalea.

El blanqueo, según trascendió, permitiría declarar hasta USD 100 mil por persona. Aunque el Gobierno estima que existen alrededor de USD 200.000 millones guardados fuera del sistema, sabe que buena parte de ese dinero ya fue usado por miles de argentinos que debieron “reventar” sus ahorros para poder pagar tarifas, alquileres e incluso alimentos durante estos meses de ajuste feroz.

La medida, dicen en el entorno presidencial, está pensada para esos “argentinos de bien” a los que Milei tanto menciona: los que no están vinculados al narcotráfico, la corrupción o el terrorismo, pero que hasta ahora desconfiaban del sistema. La paradoja es que para sostener la ilusión de una economía liberal, el Gobierno necesita, más que nunca, de la confianza de los mismos ciudadanos a los que empujó al límite con su plan de motosierra.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad tuvo un impacto inmediato en la...

Noticias

Durante su gira por Israel, Milei mostró una profunda emoción ante símbolos ajenos, mientras que el pasado 25 de mayo optó por no llevar...

Noticias

El plan del gobierno de Javier Milei para blanquear capitales y fomentar la repatriación de dólares está lejos de haber cumplido con sus objetivos, y es que, según el...

La Plata

El encuentro buscará mostrar fuerza política, definir estrategias de campaña y avanzar en la posible alianza con el PRO.