Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

El Gobierno fijó el salario docente, desestimando el reclamo de los gremios

La medida, que comenzará a regir en febrero de 2025, sigue generando malestar entre los sindicatos, que consideran insuficiente el monto y reclaman una mayor compensación.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno Nacional estableció un nuevo salario mínimo docente de 500 mil pesos, a través de la Resolución 381/2025, que fue publicada en el Boletín Oficial. Esta medida, que comenzará a regir a partir de las liquidaciones correspondientes a las horas cumplidas desde el 1º de febrero de 2025, ha sido el objeto de rechazo por parte de los gremios docentes en la última paritaria nacional.

La resolución, firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, fija el salario para el “cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en hora de cátedra”. Además, se establece que el monto mínimo será utilizado como referencia para las transferencias a las provincias que participen del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, en el marco de la Ley Nº 26.075.

Según explicó el Ministerio de Capital Humano, la decisión fue tomada a partir de los acuerdos alcanzados en la 139º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), celebrada el pasado 12 de febrero. En esa reunión, las provincias propusieron que el salario docente fuera de 500 mil pesos a partir del 1º de febrero.

Pese al rechazo expresado por los gremios durante la reunión del 24 de febrero, el Gobierno de Javier Milei mantuvo la propuesta del salario mínimo con el respaldo del Comité Ejecutivo del CFE, que el 10 de marzo emitió una recomendación en este sentido. “La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fija por dicho concepto”, destacaron las autoridades en los fundamentos de la resolución.

Por su parte, el Ministerio encabezado por Sandra Pettovello señaló que la medida busca “compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones” y establecer “un piso común equitativo”. Las autoridades también precisaron que la propuesta del CFE, que fue aprobada por las provincias, establece un salario mínimo de 500 mil pesos para un docente de media jornada (4 horas) desde febrero.

Este aumento llega en un contexto de tensión con los gremios, que consideran insuficiente el monto. La última actualización del salario mínimo docente se había realizado en agosto de 2024, cuando el monto ascendió a 420 mil pesos.

Es por esto que los gremios calificaron el nuevo salario como “insuficiente” y reiteraron su reclamo por la restitución del Fondo nacional de Incentivo Docente (FONID), que había sido eliminado y cuya supresión sigue siendo objeto de un proceso judicial sin resolución definitiva.

Aunque las negociaciones continúan, los sindicatos evalúan nuevas medidas de fuerza. Frente a estos reclamos, el Gobierno insistió en que la responsabilidad de garantizar los salarios docentes recae en las provincias. “A partir de las transferencias de los servicios educativos a las provincias, son éstas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente”, afirmaron desde el Ejecutivo.

En un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, los sindicatos consideran que el aumento es insuficiente y dejaron claro que continuarán con las negociaciones. Además, el debate sobre el financiamiento educativo sigue abierto, con las provincias reclamando asistencia nacional para poder sostener los salarios docentes. Con la nueva resolución ya oficializada, los próximos meses serán clave para determinar si esta medida logra frenar el conflicto o si el malestar docente se traduce en nuevas protestas y paros de alcance nacional.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Luego de que los gremios que nuclean a los trabajadores estatales dieran el visto bueno a la oferta de mejora salarial formulada por el gobierno de Axel...

Noticias

Esta reforma busca fortalecer las trayectorias educativas y ofrecer nuevas oportunidades para avanzar en los estudios con el acompañamiento adecuado.

La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció un incremento salarial del 10% para los trabajadores municipales. El monto se abonará de forma anticipada...

La Plata

Los trabajadores municipales de La Plata recibirán en las próximas semanas un aumento salarial, que fue acordado para los siguientes dos meses entre los...