Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
A través de la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo esquema de aumentos escalonados para las tarifas de colectivos de jurisdicción nacional que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, se aplicará en tres etapas: 23 de mayo, 18 de junio y 16 de julio.
La resolución abarca las líneas denominadas “Suburbanas Grupo I” (SGI) que conectan la Ciudad de Buenos Aires con localidades ubicadas hasta 50 kilómetros, y las “Suburbanas Grupo II” (SGII), que operan hacia zonas más alejadas. El incremento, del 21,52%, había sido solicitado por las empresas como condición para destrabar la negociación paritarias con los choferes, tras un paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Desde la Secretaría de Transporte indicaron que este ajuste representa uno de los primeros movimientos del titular del área, Luis Pierrini, quien asumió recientemente y busca ordenar el sistema tarifario tras meses de congelamiento. Según se detalla en el texto oficial, durante los últimos nueve meses sin subas, el Gran Buenos Aires acumuló una inflación del 30,5%, lo que deja margen para nuevas actualizaciones en el corto plazo.
¿A cuánto se va el pasaje de colectivo?
En cuanto al impacto inmediato, el boleto mínimo en las ígneas SGI pasó a costar $397,11 para quienes tengan SUBE registrada, y $631,40 para quienes no. El 18 de junio aumentará a $424,91 y $675,61 respectivamente, y el 16 de julio alcanzará los $451,01 y $717,11. En el caso de las SGII, el boleto mínimo arrancó en $522,46 con SUBE registrada y $830,71 en caso de que no, y seguirá subiendo en las próximas fechas.
Cabe aclarar que este esquema tarifario rige únicamente para las líneas de competencia nacional. Desde el área de Transporte de la provincia de Buenos Aires aclararon que las líneas locales e interurbanas de La Plata y otras zonas bonaerenses no están alcanzadas por esta resolución. En esos casos, los aumentos se definen a partir de las consultas públicas y se actualizan de forma mensual, en función del Índice de Precios al Consumidor.
Si bien aún no se confirmó si en junio habrá una modificación para los servicios provinciales, se anticipó que las novedades podrían conocerse la próxima semana. En caso de aplicarse, el ajuste entraría en vigor a partir del 1º de junio.
En el mismo documento oficial, la Secretaría de Transporte señaló que el porcentaje correspondiente al mes de abril quedó pendiente para “actualizaciones subsiguientes”, lo que anticipa nuevos incrementos en el corto plazo. De este modo, el Gobierno nacional retoma una política de actualización tarifaria que había quedado suspendida desde agosto del año pasado.
