Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Historias de vida

Tío del gran Alexis Mac Allister, ex puntero izquierdo Pincha que llegó a La Plata con la idea de estudiar educación física

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Los botines de la última final del Mundial de Qatar que usó Alexis Mac Allister fueron ofrendados el feliz 18 de diciembre de 2022, de la final con Francia, por el propio jugador a su tío Carlos Patricio Mac Allister, el “Pato”, ex delantero,  zurdo, veloz, de pequeña estatura y admirable cabezazo. Nada menos que el iniciador del apellido en Primera división de AFA y en dos Supercopa Conmebol, totalizando 99 partidos como titular con la roja y blanca puesta.
Se viene una doble fecha de eliminatorias FIFA, el viernes la selección Argentina visita a Uruguay, con la presencia asegurada en el mediocampo de Alexis, en una previa que incluye saludos de cumpleaños a un familiar muy especial, a Patricio, por sus 59 años (nacido un 20 de marzo de 1966, en Santa Rosa, La Pampa).

18/12/2022, en Luslail, el día nacional de Qatar y el que bordamos la tercera estrella, todos los Mac Allister

La familia pudo salir adelante tras una muerte prematura del padre de Pato, cuando éste tenía 10 años, Javier 8 y “Marita” 13. Una marca que golpeó a los cuatro.
Dijo Patricio: “Mi viejo era ingeniero, empresario, un tipo espectacular, y de repente nos encontramos sin nada. Mi mamá, que era ama de casa, con 40 años tuvo que salir a trabajar y toda esa situación nos marcó. En lugar de caer en un bajón nos hizo más fuertes y luchadores”.

LA PLATA, 1984, CURSADA Y PRUEBA EN CALLE 1
Si bien Pato y Javier habían jugado en primera muy jóvenes en la Liga de Santa Rosa, ambos en el Club General Belgrano, Patricio viajó a Buenos Aires con la prioridad de estudiar y forja un futuro como profesional en Educación Física. Ingresó a la Facultad de Humanidades y en el interín pensó en buscar una prueba futbolística.
Llegó en 1984 y quedó fichado para jugar ese mismo año en AFA. Vivió en el Pabellón “Dr. Héctor Demo”, en el Estadio Pincharrata, sobre las adyacencias del lago del bosque. En el ’87 fue cedido a préstamo a Deportivo Maipú de Mendoza y cuando regresó a La Plata le esperaba el debut con el técnico Eduardo Solari.
“Tenía 22 años y medio, y su primer partido lo juega el 18 de septiembre de 1988, contra Argentinos Juniors”, puntualizó el estadígrafo Claudio Alvarez en contacto con Radio La Plata.
Precisamente, en los “Bichitos” de La Paternal debutó su hermano Javier (también Carlos en el primer nombre), “Colores”, padre de la actual estrella del seleccionado mayor. En 1990 se enfrentaron en el estadio de 1 y 57.

Foto y memoria del Museo Estudiantes. El árbitro Abel Gnecco, Patricio y Javier

El defensor que luego fue vendido a Boca donde se ganó la convocatoria de Basile para el combinado que ganó el Repechaje ante Australia y clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994.
Patricio explicó en 1985 en su primer reportaje en un medio gráfico. “Llegué a La Plata a estudiar profesorado de Educación Física y aproveché la oportunidad para probarme. Estoy jugando en Cuarta y tengo 19 años”.
Entreverarse con compañeros clase ’66, ’65 y ’64 no se le hizo demasiado duro ya que en La Pampa jugaba con personas varios años mayores. “La Liga era muy dura y en la cancha teníamos mentalidad de grandes”, comentaba en esa nota que tuvo a cinco jugadores, promesas de los dos clubes locales del fútbol grande, previo al debut en el Torneo de Divisiones Juveniles. Por Gimnasia, Ricardo Bramuglia y Antonio Sánchez Astrolog; y en representación de Estudiantes, Néstor Osvaldo González, Carlos Patricio Mac Allister y Juan Carlos Cecchini. Solo el último de los citados no llegaría a ser profesional.

“Cuchillo” González, “Pato” Mac Allister y el recordado Juanca Cecchini

Mac Allister tuvo una noche especial cuando en su primer año le tocó jugar por TV el torneo Proyección ’86, televisado para todo el país en directo, por canal de aire. “Enfrentamos a Platense que jugaba muy bien y con una mayoría de jugadores que actúan en primera división”, se excusaba Pato ante la derrota que los dejó afuera en el debut.
En sus primeros días en 1 y 55 conoció a dos directores técnicos que coordinaban el futbol amateur, Roberto “El Beto” Avalos y Carlos Trullet, mientras al primer equipo lo conducía Humberto Zuccarelli (ese año ganaron el clásico 100).
El “Flaco” reconoció a este medio que “estaba al tanto de la presencia del Pato, aunque lo pude dirigir en primera división en 1990 y 1991 cuando volví , en otra de mis etapas en Estudiantes. Difícil de describir como jugador… (piensa el Flaco), era hábil, chiquito, rapidito y muy vivo para cabecear. Originalmente puntero izquierdo y con el correr de los partidos conseguimos que pudiera moverse por todo el frente de ataque”, describió Zuccarelli, ya retirado del ámbito futbolístico. En esos años tuvo como ayudante de campo a Carlos Trullet, quien continúa dirigiendo fútbol en la ciudad de Rafaela.

EL GOL SOÑADO PARA DESPEDIRSE DEL LEÓN
El último partido del Clausura ’91 tuvo el clásico platense en el estadio Juan Carmelo Zerillo. El calor de las populares levantaron la temperatura invernal del domingo 30 de junio. Con dos goles en el mismo arco del Bosque, el primero de Raúl Aredes, y el segundo con un salto excelente del más pequeño de estatura, que en el punto penal peinó la pelota a la red. Dos a cero, definitivo.


Ese mismo torneo Mac Allister anotó otro gol muy celebrado por el Pincha, el 5 de mayo en el viejo estadio de Independiente. Estaban cero a cero y “Pato” recibió la pelota solo, abierto sobre la derecha, todavía a dos metros del área, desde donde sacó el latigazo de zurda que se clavó en el primer palo de Luis Islas, quien esperaba el centro y recibió el engaño.
Más tarde fue expulsado Pablo Erbin por una falta dura sobre Bochini que derivó en el último partido oficial del legendario “Bocha”.


Mac Allister se fue en silencio de La Plata, en mayo de 1992. Lo esperaba Japón, el idioma del fútbol de un país en aprendizaje con su primera Liga profesional. Se llevó el respeto que dio, la enseñanza del compromiso y la superación, que destacó entre otros valores de Estudiantes.
“Era el primero en llegar y el último en irse”, afirmó Zuccarelli. También tuvo una curiosa estadística “en rojo” por las seis expulsiones—cuatro en el torneo local y dos en el plano internacional—, siendo defensor, lo que habla de su temperamento fuerte.
El gran orgullo fue copero, un “doblete” a Peñarol, en el arco de 55 (uno de jugada y otro de cabeza), goles que el pueblo gritó con felicidad la noche del 3 de octubre de 1989: máxima goleada de local por la Supercopa, un torneo en el que participaron durante una década los clubes ganadores Copa Libertadores. Esa noche el Pincha goleó 3 a 0 y luego, pese al revés en la revancha 0-2, festejó la clasificación en el Centenario de Montevideo. La llave de Cuartos fue ante Gremio de Brasil. El León rugió 1-0 en la ida (expulsado Mac Allister) y la aventura terminó 0-3 en Brasil.

VOCACIÓN POR LA DOCENCIA
Cuando los dos hermanos se retiraron desearon ayudar a los jugadores pampeanos, llevándolos a probar a Buenos Aires u otras provincias. En 1996 crearon una Escuela que funcionó en el estadio del Club Atlético Santa Rosa, y posteriormente fundaron el Club Deportivo Mac Allister, que compite en la Liga Pampeana y de la cual surgieron juveniles talentosos como Franco Cangele (clase ’84) y Nicolás Capaldo (de la ’98, hoy en Austria), por citar dos casos que tuvieron su trampolín a Boca y fueron campeones con la azul y oro.

La dirección técnica docente, inicios en 1996, en en la ciudad natal, Santa Rosa (foto: Pedro Vigne)

Otro chico que surgió fue el famoso Alexis, hoy ídolo de millones de chicos, hombre de la Premier League, en el Liverpool.
El que levantó la World Cup FIFA y el mismo día le regaló el par de botines a Patricio, que exclamó: “¡Esto es para el museo del Deportivo Mac Allister!”.
Del año en que los sueños despertaron del dolor a todos los argentinos después de la pandemia. Momento que los Mac Allister llevarán de generación en generación en el futuro, recordando que el origen del apellido es irlandés. Alexis hoy tiene 28. Cada día que su imagen aparece por la pantalla, en una foto de “La Scaloneta”, el corazón late por los seis partidos de los siete que llevaron a la coronación. Y por el golazo que despachó ante Polonia, el 1 a 0. Una obra de arte del juego en equipo.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

La carismática docente de matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), María Inés Baragatti, que a los...

La Plata

Alumnos de dos colegios de la ciudad de La Plata se encuentran realizando reversiones de la película Argentina, 1985, para aprender historia y defender...