Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El calendario electoral de 2025 comienza a tomar impulso en todo el país, con la Ciudad de Buenos Aires marcando el inicio de una serie de elecciones clave que definirán el rumbo político en diversas regiones. Para Manuel Zunino, de Proyección Consultores, este proceso es crucial no solo para la ciudad, sino también como termómetro para lo que puede ocurrir a nivel nacional.
Elecciones porteñas: Tres fuerzas dominantes
En cuanto a las elecciones de legisladores porteños, Zunino reveló que los números actuales muestran a tres grandes competidores, con Leandro Santoro a la cabeza, “con cerca de 23 puntos”. Para Zunino, Santoro es el candidato con más fuerza propia, destacándose como un referente que ha sabido atraer a votantes de otras fuerzas políticas. “Santoro tiene que garantizar llegar a 30 puntos para que se le abra la esta posibilidad con el PRO y La Libertad Avanza dividiendo votos“, explicó Zunino, quien indicó que la competencia en este ámbito será difícil debido a la fragmentación del voto.
Por otro lado, Zunino señaló que figuras como Manuel Adorni, quien hoy ocupa el segundo lugar con un 20%, y Waldo Wolff, con un 15%, son parte de un escenario dividido. Sin embargo, aclara que “el candidato menos competitivo del PRO es Waldo Wolff”, mientras que los nombres de María Eugenia Vidal y Fernán Quiros aparecen como alternativas más fuertes dentro del oficialismo.
En este contexto, Zunino destacó que “es probable que el Gobierno, si en estos días terminan definiendo que no tienen un candidato con posibilidades reales, no quemen a una figura como Manuel Adorni“. Además, el rol de Javier Milei en esta elección será clave. Zunino sostiene que “Milei tendrá que definir si pone la cara para hacerse cargo de una posible derrota o se corre y deja jugar a su candidato”.
En diálogo con Código Baires, Zunino también señaló que, a nivel de la gestión de Jorge Macri como Jefe de Gobierno, se registró un desgaste en los últimos meses. “Hoy la imagen de Jorge Macri como Jefe de Gobierno tiene un desgaste en los últimos meses, viene bajando la evaluación de la gestión”, afirmó, aunque reconoce que “está en 49 puntos de imagen positiva de gestión, lo que no es poca cosa para encarar un proceso electoral”. A pesar de este descenso, Zunino resaltó que la evaluación de la gestión sigue siendo más positiva que la imagen personal de Macri, lo que podría ser un factor importante en la contienda electoral.
La configuración de la Provincia: Un mapa electoral fragmentado
El análisis de Zunino no se limitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que también aborda lo que ocurrirá en la Provincia de Buenos Aires, donde las elecciones pueden desdoblarse y alterar la dinámica de alianzas. Según Zunino, “si se desdoblan las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, incluso el radicalismo puede tener cierta libertad de acción con sus dirigentes en cada sección electoral y cada distrito”. Esta situación permitiría que los sectores del PRO y del radicalismo coordinen sus esfuerzos en algunos territorios, aunque no todo está claro. “En otros, ya sectores del PRO con Patricia Bullrich se fueron hacia la Libertad Avanza”, aclaró Zunino, quien ve un escenario electoral incierto en la provincia, con múltiples alianzas posibles.
Zunino también resaltó la importancia de los dirigentes cercanos a Mauricio Macri y el acercamiento de algunos de estos a La Libertad Avanza, un movimiento que aún no está claro si tiene el aval del expresidente. “Todo se va a ordenar cuando se sepa cuándo son las elecciones”, sostuvo, destacando que la incertidumbre sobre las fechas y la naturaleza de las alianzas continuará influyendo en los resultados.
Senadores Nacionales: Una carrera interesante y pareja
La contienda por los senadores nacionales también comenzó a tomar color, con nombres pesados de la política nacional en la parrilla de salida. Según Zunino, en las mediciones actuales, “el PRO tiene a Mauricio Macri, La Libertad Avanza tiene a Patricia Bullrich y Unión por la Patria tiene a Mariano Recalde“, con Macri liderando las preferencias. En este escenario, Zunino ve un panorama competitivo, con “la sorpresa siendo Myriam Bregman de la izquierda, que está cerca de los 8 puntos, lo que sería una muy buena elección, por encima incluso de Martín Lousteau“.
Para Zunino, la elección de senadores será más sobre los candidatos que sobre los partidos en sí. “Lo que va a definir el peso de cada una será la cara que pongan, no tanto el sello”, afirma, agregando que, si bien las encuestas dan una ventaja a los grandes nombres, “va a ser una elección de dirigentes”.
La fragmentación como factor decisivo
A lo largo de la entrevista, Zunino recalcó que todas las elecciones serán, en gran parte, una contienda fragmentada. “Estamos en un año de elecciones intermedias, donde son 24 elecciones que tienen características muy locales y separadas”, dice Zunino, destacando que cada provincia tiene un mapa electoral único. Sin embargo, lo que sí parece claro es que la Ciudad de Buenos Aires marcará el puntapié inicial para una reconfiguración de las alianzas políticas a nivel nacional, lo que puede tener repercusiones en otras provincias y en las elecciones a nivel nacional.
Así, en medio de esta competencia feroz y polarizada, las elecciones en Buenos Aires se perfilan como una de las más complejas y decisivas del año, donde los actores nacionales tendrán que definir si se alinean o no con los movimientos que marcarán el futuro político del país.
