Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

¿Por decreto?: Milei esquivaría al Congreso para acordar con el FMI

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Javier Milei vuelve a encender la polémica al anunciar que “remitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. 

La información fue difundida por las cuentas en redes sociales de la “Oficina del Presidente”, que si bien no existe como dependencia en el organigrama, difunde información vinculada al Poder Ejecutivo.

Vale destacar que la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) comienza a regir luego de su aplicación en el Boletín Oficial, por lo que, en los hechos, el mandatario “no envía” a la Casa de Leyes el decreto, como si se tratara de un proyecto que luego es debatido en comisiones y posteriormente en el recinto, sino que lo que deberán hacer los legisladores es intentar darlo de baja, como ocurrió con el DNU que le otorgó fondos millonarios a la SIDE.

Al respecto, la diputada nacional de Unión por la Patria, Julia Strada, criticó el inminente acuerdo con el FMI y declaró que el jefe de Estado “rompe la institucionalidad”, dado que “no hay necesidad ni urgencia que justifique usar un DNU. El Congreso está en funciones, por ende el Gobierno debería mandar un proyecto de ley”.

En esa misma línea declaró el exdiputado por la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien advirtió que un decreto para acordar con el Fondo “será ilegal”, y citó el segundo artículo de la ley 27.612, que dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

En ese sentido, declaró que si Milei y el ministro de Economía Luis Caputo “eligen esa coartada ilegal, estarán esmerilando -ellos mismos- la delgada capa de calidad institucional que le queda a este gobierno”.

“Si el Congreso no interviene plenamente en las decisiones sobre un nuevo acuerdo con el FMI, esas medidas unilaterales del Poder Ejecutivo serán desconocidas por el próximo gobierno democrático”, finalizó Rodríguez.

Por otro lado, desde las cuentas en redes sociales de la “Oficina del Presidente”, manifestaron que el acuerdo entre el Estado argentino y el organismo multilateral “implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, y agregaron: “Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”.

Sobre esto, Strada salió al cruce y sentenció que de este modo se aumentaría “la exposición de deuda con el FMI, al cual ya se le deben USD 45 mil millones”, y añadió: “La estupidez del cambio de una deuda por otra es una pobre excusa para no decir que es más deuda con el Fondo”.

“Se cambiaría deuda que se rollea de forma automática (letras con el BCRA) por otra con las condicionalidades que establece el organismo multilateral”, alertó la legisladora.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El economista Agustín Monteverde analizó la situación económica del país y destacó “la estabilidad” lograda en el último tramo del año pasado por el gobierno de Javier...