Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Nuevo paro de docentes profundiza el conflicto en la UNLP

Docentes universitarios realizan nuevas jornadas de paro y movilización, en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y sin clases.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) iniciaron este jueves una nueva doble jornada de paro, en el marco del plan de lucha que lleva adelante la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP). La medida responde al reclamo por mejoras salariales y presupuestarias y afectará el dictado de clases durante los próximos días.

Según informaron desde ADULP, el sindicato tendrá un rol central en la definición de las modalidades específicas de cada jornada de protesta. Por este motivo, se realizará una Asamblea General Extraordinaria este viernes por la tarde para evaluar la continuidad de lucha y coordinar acciones con el resto de los gremios de base.

El conflicto no se limita a los paros: las movilizaciones y asambleas forman parte de la estrategia de los docentes para visibilizar su reclamo frente al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario, decisión que los gremios criticaron durante. En ese marco, se prevé la realización de una tercera Marcha Federal Universitaria durante la tercera semana de septiembre, con el objetivo de mantener el foco mediático y social sobre la problemática.

Asimismo, CONADU confirmó que el viernes 28 de agosto, día en se debatirá la ley vetada en el Senado, llevará adelante un acto frente al Congreso. “Debemos mantener un alto grado de movilización”, señaló el secretario general del gremio, Carlos De Feo, al convocar a la comunidad universitaria a sumarse a la protesta.

Las nuevas jornadas de paro en la UNLP se suman a una serie de medidas que ya se ejecutaron en otras universidades del país y que forman parte de un plan más amplio de paros rotativos, movilizaciones y acciones coordinadas. El objetivo es presionar al Gobierno nacional para garantizar un financiamiento adecuado del sistema universitario y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Con estas acciones, los docentes buscan sostener la visibilidad de sus demandas y asegurar que las instituciones educativas públicas cuenten con recursos suficientes, en medio de un contexto de deterioro salarial y retrasos en la discusión paritaria.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

La Municipalidad de La Plata puso en marcha este jueves el sistema de onda verde en Camino Centenario, desde Plaza Villa Elisa hasta 511,...

La Plata

Se invertirán más de $441 millones en nuevas cañerías y un acueducto que garantizarán mayor presión y caudal para los vecinos del barrio.

Noticias

En el salón auditorio de la Catedral de La Plata se llevó adelante una jornada organizada por la Capellanía General del Servicio Penitenciario Bonaerense...

La Plata

Las clases se suspenden mientras docentes y directivos participan de la Jornada Pedagógica Provincial, centrada en el nuevo Régimen Académico y la convivencia escolar.