Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Nueva estética y más seguridad: Así quedó la Plaza San Martín tras su restauración

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Desde este martes, los vecinos y turistas podrán disfrutar de una renovada Plaza San Martín, tras un proceso de restauración que transformó el emblemático espacio público de La Plata. El intendente Julio Alak, y el gobernador Axel Kicillof encabezaron la inauguración de las obras, que comenzaron a las 9 de la mañana. Esta restauración, realizada con una millonaria inversión, constituye parte del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la Municipalidad de La Plata.

La Plaza San Martín, que conecta la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires con la Legislatura, es un importante símbolo que rinde homenaje al libertador argentino. Durante más de 9 meses, se realizaron trabajos de restauración y modernización que incluyen una nueva estética y la mejora de sus instalaciones, consolidándose como un ícono y centro político de la ciudad.

Si bien la reinauguración estaba originalmente prevista para el 25 de febrero, coincidiendo con el día del nacimiento de San Martín, los trabajos se retrasaron un mes, siendo finalmente concretada este martes.

Las principales intervenciones en la plaza incluyen la restauración del monumento central de San Martín, que fue desmontado para reemplazar su base metálica deteriorada por una estructura más baja y resistente. Además, se renovó por completo el alumbrado público y se restauró la glorieta ubicada entre las calles 7 y 53. También se incorporaron nuevos elementos de mobiliario urbano y se mejoró el parquizado, manteniendo la armonía con el entorno natural.

Uno de los aspectos más innovadores de la renovación es la creación del Paseo del Arte y las Esculturas, un nuevo recorrido que conectará la plaza con el Pasaje Dardo Rocha y el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). Este espacio busca convertirse en un importante punto de referencia cultural y recreativo para los platenses.

En el marco de esta transformación, se ha implementado la prohibición del estacionamiento en los alrededores de la plaza, con el fin de priorizar su uso recreativo y mejorar la seguridad de los peatones. Además, se repintaron los pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, una intervención que resalta el compromiso de la ciudad con la memoria histórica.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Con el objetivo de sincronizar esfuerzos y potenciar el impacto del voluntariado social, se presentará formalmente la Red de ONG La Plata, una iniciativa...

Noticias

Este miércoles 23 de abril falleció Oscar Vaudagna, reconocido dirigente peronista de La Plata. Se desempeñó como escritor, docente y tuvo un rol destacado...

La Plata

A 60 años del fallecimiento de Alfredo Palacios, la Universidad Popular Alejandro Korn en conjunto con la Biblioteca Popular Francisco Romero  y la Cátedra...

La Plata

Este sábado 26 de abril a partir de las 20 horas se realizará una nueva edición de la Noche de Tango en el Puerto La...