Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La Plata fue calificada como el municipio de mayor transparencia y solidez financiera del país

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El jefe comunal de La Plata, Julio Alak, afirmó este viernes que la capital bonaerense “es el municipio que mejor calificación tiene” luego de conocerse la evaluación realizada por Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, que otorgó al distrito la nota A- a largo plazo y A2 a corto plazo en materia de transparencia y solidez financiera.

“Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, sostuvo Alak durante la presentación en el Salón Dorado del Palacio Municipal, acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli.

En este marco, el intendente señaló que “eso permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida” y agregó: “Vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”.

La evaluación posicionó a La Plata en el primer lugar del ranking nacional: lidera en la categoría de largo plazo por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, y comparte el primer puesto en la de corto plazo junto a la ciudad de Mendoza.

Al respecto, el alcalde peronista recordó que el municipio atravesaba a fines de 2023 un déficit mensual de más de $1.200 millones, con una deuda superior a los 21.000 millones y una calificación de 0 en transparencia. “Con orden y esfuerzo, revertimos un escenario crítico y hoy logramos recuperar la confianza de los organismos más exigentes”, indicó.

La gestión municipal implementó un plan integral que incluyó la reducción de casi un 50% de la planta de personal, la incorporación de control biométrico en 93 dependencias, una auditoría interna y externa de las cuentas y una recomposición salarial por encima de la inflación.

Según explicó Alak, estas medidas permitieron alcanzar un superávit operativo histórico, reducir el ausentismo y mejorar la recaudación propia, que por primera vez superó a la coparticipación. “Ese camino de responsabilidad fiscal nos abre hoy la posibilidad de atraer inversiones y financiamiento para las obras que necesita la ciudad”, afirmó.

La calificación de Fix SA se suma a la obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que también ubicó a La Plata en los primeros lugares.

Tras la conferencia, el intendente habló con la prensa y repasó los puntos más importantes de su gestión, al tiempo que analizó la posibilidad de tomar deuda y dejó en claro cuáles serían las condiciones.

“Otro logro importante fue el ordenamiento del espacio público, que estaba absolutamente destrozado y ocupado por sectores que ejercían el comercio. Eso nos permitió crear tres pasos de compras. Además, recuperamos las plazas y las calles para el uso de la familia y de los vecinos. Pero en paralelo, también, se lleva adelante un plan de ordenamiento de las cuentas públicas”, afirmó Alak.

Y agregó: “El primer paso fue ver quiénes trabajaban y quiénes no acá y el resultado fue que había 6.000 personas que no venían a trabajar. Eso nos generó un ahorro importante y un superávit muy grande que nos permitió llevar adelante el plan de obras públicas“.

En ese sentido, remarcó la importancia de que el distrito haya pasado de ser un municipio que en transparencia “estaba calificado en cero” a uno que ahora obtiene un 100, que es la máxima calificación. “Eso es producto de haber tenido una auditoría interna con profesionales muy experimentados que pasaron por la Auditoría General de la Nación y, también, del gran trabajo que hizo la Secretaría de Hacienda”, resumió.

Sobre la solidez fiscal, el intendente destacó que La Plata haya superado a otras comunas históricamente muy bien administradas, “como Río Cuarto, Rosario“; y sumó: “Eso fue por estudiar los recursos de los platenses y tener un sistema de renovación eficiente, donde no solamente interviene el área de Hacienda, sino también el área Legal”, que hace un trabajo de mucha profesionalidad. Así que hoy, bueno, celebremos”.

“Somos el municipio número 1 en solidez financiera de la Argentina y tenemos que estar en transparencia”, reiteró.

Consultado sobre la posibilidad de renovar préstamos que abre está calificación, el dirigente dijo: “No somos muy devotos de tomar deuda, porque con recursos propios podemos funcionar”; aunque dejó abierta la opción. Y concluyó: “Los títulos que emitimos nos permitieron financiar el desarrollo del Parque Industrial 1. Luego vendimos esos lotes y con eso cancelamos el endeudamiento. Pero hay que tomar deuda no para pagar gastos corrientes, sino para hacer obras concretas”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

El fallo cuestionó la falta de fundamentos y la exclusión del colectivo travesti-trans, y obligó al Municipio a convocar una mesa de trabajo.

Opinión

Las filtraciones de los audios de Spagnuolo golpean al oficialismo: caen la credibilidad, la honestidad y la base electoral del presidente, mientras crece el...

La Plata

La medida permite ordenar la actividad comercial y ofrecer a vecinos y vendedores un espacio seguro y habilitado en Villa Elvira.

La Plata

De cara a las elecciones del 7 de septiembre y ya palpitando las de octubre, el gobernador Axel Kicillof se reúne con militantes, organizaciones...