Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) anunció el lanzamiento de la edición 2025 de su Programa de Posgrado en Gobernanza de las Tecnologías de la Información (TI), que comenzará el próximo 28 de mayo. El ciclo, auspiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), se dictará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, con clases sincrónicas a partir de las 18 horas.
Consolidándose como un espacio formativo clave para quienes diseñan políticas, gestionan operaciones y protegen los entornos tecnológicos de organizaciones públicas y privadas, el programa propone un recorrido intensivo por los fundamentos de la gobernanza de TI. A través de seis módulos presenciales sincrónicos, los participantes completarán 72 horas de capacitación en las que aprenderán a estructurar responsabilidades, adoptar estándares internacionales como ISO/IEC-38500 y COBIT, y alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos estratégicos de las instituciones.
El posgrado estará coordinado por el ingeniero Juan Coronel y contará con un cuerpo docente conformado por profesionales de reconocida trayectoria: Sandra Erica Leo, Sebastián Pardo, María Victoria Dowbley, Gabriel Migo y Damián Kruse. La propuesta combina teoría y casos prácticos, con el objetivo de abordar de manera concreta los desafíos de la gestión y operación de las TI en contextos reales.
Uno de los focos destacados del programa será la analítica de datos, considerada hoy una herramienta indispensable en el entorno informático. En este bloque, los estudiantes explorarán desde técnicas de limpieza y tratamiento de grandes volúmenes de datos hasta el diseño de estrategias de democratización de indicadores, con el fin de potenciar la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.
En paralelo, el curso abordará en profundidad el eje de Seguridad de la Información, poniendo énfasis en la identificación de vulnerabilidades, el diseño de políticas preventivas y reactivas, y la implementación de mecanismos de control que garanticen la continuidad operativa. La capacitación busca destacar cómo una gestión sólida de la seguridad no solo minimiza riesgos, sino que además fortalece la confianza de usuarios y clientes, un activo crítico en el mercado actual.
Desde el CPCIBA resaltaron que esta nueva edición del programa representa una “oportunidad para nuestros matriculados y matriculadas con vocación profesional en la gestión pública de las TI” y reafirma el compromiso del organismo con la actualización y la excelencia profesional en el campo informático.
