Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

“Escribir fue parte de mi proceso de sanación”: Mariné Candia y el poder de la resiliencia

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El 1° de enero de 2020, a solo unas horas del brindis de Año NuevoMariné Candia vivió una pesadilla que nunca hubiese podido imaginar. En la casa de la calle 523 entre 164 y 165, de Melchor Romero, encontró a su madre, Graciela Holsbak; la pareja de esta, Raúl Bravo, y su hija Alma, de 5 años, asesinados a puñaladas y unos días más tarde su hermano, un adolescente de 17, sería detenido como principal y único acusado por el triple crimen.

Cómo una mujer se enfrenta a tanto dolor. Cómo una mujer puede seguir viviendo con todas esas ausencias y esa imagen grabada en la retina. Cómo no enloquecer o abandonar todo, o exigir venganza y llenarse de odio. Muchos – la mayoría – no lo sabemos. Pero Mariné encontró cómo. Siguió adelante con la meta de reconstruirse, conocerse y amarse, pero también de aprender ese cómo y contarlo. Así publicó, 5 años después, un libro “La Resiliente. Un camino de sanación después del dolor“, donde decidió no centrarse en la tragedia sino es su propio recorrido de reconstrucción. 

“Si bien en el primer capítulo comento lo que pasó, el libro es sobre el proceso que hice para sanar”, contó Mariné, en diálogo con este portal; y añadió: “Nosotros, como familia, nunca salimos a hablar públicamente. Pero cinco años después sentí que necesitaba contar cómo hice para seguir viviendo”. 

Y es que según señaló esta Psicopedagoga – de hecho obtuvo su título meses después de aquel hecho -, su libro busca ser un testimonio que permita a otros identificar herramientas posibles para transitar sus propios duelos.

En este sentido, explicó que “la resiliencia es una capacidad humana que todos podemos desarrollar”; y destacó que ésta “no se trata sólo de atravesar el dolor, sino de hacerlo de forma positiva, de poder resignificarlo”.

Es que para Mariné “el camino”, dijo, “no fue lineal”. “El duelo no se cierra mágicamente, sobre todo cuando se trata de la pérdida de un hijo. Es un proceso subjetivo, singular. Pero yo elegí un camino de transformación, que tuvo mucho que ver con el desarrollo personal”.

Y es que como destacamos, durante estos años, Candia finalizó su carrera universitaria, profundizó su formación en psicopedagogía y encontró, sobre todo en la lectura, el estudio y el ciudado de sí misma, ,las formas de reconstruir su deseo, sus ganas de vivir. “Una de las claves fue seguir aprendiendo. El aprendizaje nos ayuda a vivir mejor. A través de las neurociencias, por ejemplo, entendí cuánto influye en nuestro estado emocional”, explicó.

Entre los hábitos que destaca Mariné como “tesoros” se encuentran el cuidado del cuerpo, el fortalecimiento del amor propio y la construcción de vínculos saludables; pero subraya que cada uno debe encontrar aquellos que resuenen en su alma. “Yo aprendí a valorar la vida desde otro lugar. Y entendí que quien tiene que darle sentido a la vida es uno mismo”, señaló.

Consultada sobre qué otras herramientas le fueron útiles en este proceso, Mariné sostuvo que el autoconocimiento fue central: “Uno tiene que ser dueño de su vida, y para eso tiene que saber qué le gusta, qué le hace bien. Recomiendo la terapia psicológica, especialmente el psicoanálisis, pero también creo que cualquier disciplina que ayude -como la meditación, el yoga o la escritura- puede ser válida”.

Mientras que, por último, subrayó que escribir su libro fue, en sí mismo, parte de ese proceso de sanación. “Me ayudó mucho. Pude poner en palabras mi recorrido y compartirlo con otros. Si a alguien le sirve, ya tiene sentido”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

La Plata tuvo una mañana pasada por agua, pero con el correr de la tarde la lluvia fue perdiendo fuerza. El cielo sigue nublado,...

Historias de vida

La escritora y empresaria platense María Belén Tassi presentó recientemente su primera novela, De Cadete a Canadá, una biografía novelada sobre la vida de su padre, Raúl Tassi,...

Noticias

La Municipalidad de La Plata comenzó con la transformación del Polo de Seguridad de 526 y 21, que pasará a convertirse en un Predio...

La Plata

Leonardo Di Lorenzo impulsa el sueño de recuperar el tranvía en La Plata, combinando historia, sustentabilidad y desarrollo urbano. Con una mirada integral, plantea...