Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

El Chueco Mazzon, el gran armador del peronismo

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Este 2025 se cumplen diez años de la muerte de Juan Carlos “El Chueco” Mazzon, una figura clave en la historia reciente del peronismo. Fue operador, armador, estratega. Y, sobre todo, un convencido de que en la política, como enseñaba Perón, el único criterio válido para evaluar la conducción es el resultado.

“En el arte de la conducción hay una sola cosa cierta”, citó Fausto Frau en su columna en Código Baires. “Las empresas se juzgan por los éxitos, por sus resultados. Podríamos decir: ‘qué buena conducción’, pero si fracasó, ¿de qué sirve?” La frase del general sirve como disparador para un balance sobre la actualidad del peronismo, marcada, según Frau, por una seguidilla de derrotas, divisiones y una preocupante incapacidad para leer el momento político.

“El movimiento del peronismo, que llegó con Néstor Kirchner, distorsionó un poco los objetivos y empezó lentamente a construir una tensión entre ganar y tener razón”, advirtió. Y fue más allá: “Hay veces que para ganar hay que aceptar que no hay que tener razón”.

Frau advierte que dentro del peronismo se instaló una lógica dañina: la de priorizar la coherencia ideológica por encima de la capacidad de construir mayorías. Esa forma de hacer política, dice, lleva años generando derrotas y fragmentación. Un ejemplo reciente fue la elección en Salta, donde el PJ terminó cuarto después de una intervención del partido que, en lugar de fortalecerlo, lo dejó más aislado. “Salimos cuartos, muchachos. Entonces salieron a defenderla. Y no es todo defender a Cristina, no es todo defenderla porque sí”, lanzó, responsabilizando directamente a la expresidenta por una jugada que terminó mal.

Frente a esa situación, Frau recupera la figura de Mazzon como un ejemplo perdido. “Una persona que sabía que Perón podía llegar a tenerla un poco más clara que nosotros y siempre priorizó el movimiento por encima de sí mismo”, recordó. “El Chueco Mazzon hizo que, por lo menos, en Mendoza haya gobernadores peronistas, ahora ya no existimos en la provincia”.

Mazzon nació en Santa Fe en 1944 y militó desde joven. Estudió ingeniería en petróleo en la UNCuyo y allí se vinculó con dirigentes como José Manuel de la Sota y José Luis Gioja. Fundó la agrupación Línea Nacional, que más tarde se fusionaría con Guardia de Hierro. En ese espacio se formaron numerosos cuadros políticos y hasta un joven Jorge Bergoglio, con quien compartió militancia.

“No era famoso ni aclamado, salvo en ciertos ámbitos de la rosca. Y cada vez menos”, lamentó Frau. Pero su poder de armado fue indiscutible: desde 2002 hasta 2015, Mazzon trabajó en la Casa Rosada, en la coordinación de Asuntos Políticos e Institucionales. Fue un operador silencioso, sin exposición pública, pero con un profundo conocimiento del territorio y de los actores políticos.

“Sabía exactamente quién podía juntar más voluntades, quién podía reunir a más sectores, quién podía sacar más votos. Y trabajaba en consecuencia para que esa persona lidere la lista y ganemos. No buscaba la propia”, destacó Frau. Esa visión contrastaba con lo que ve hoy: “Todos caciques, todos monotributistas en la política. Todos quieren poner su carita en el flyer. Y no se trata siempre de eso”.

Mazzon fue clave en la construcción del triunfo peronista en Mendoza en 2011 con Francisco Pérez. Pero en 2015, tras diferencias con Cristina Fernández de Kirchner por el armado electoral, fue desplazado por orden de Carlos Zannini y Oscar Parrilli. Nunca pudo hablar con ella. Murió ese mismo año, el 7 de agosto, de un infarto.

Desde entonces, Frau recuerda los números con crudeza: “Desde que murió el Chueco Mazzon, ganamos una elección. La de 2019. Después: 2015 perdimos, 2017 perdimos, 2021 perdimos, 2023 perdimos, y vamos a perder ahora”.

Por eso, concluye, es necesario recuperar esa figura y, sobre todo, su lógica de trabajo. “Me parece que el peronismo tiene que empezar a producir esos armadores como el Chueco, que dejaban de lado lo propio y priorizaban lo movimientista y lo nacional”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Desde este lunes comenzó a circular un nuevo ramal de la empresa Transporte Automotores La Plata S.A. (TALP) que une el Cruce Varela con...

La Plata

La Municipalidad de La Plata activó una serie de restricciones de estacionamiento en unas 25 cuadras del centro de la ciudad, alrededor de Plaza...

Noticias

Fausto Frau en su columna en Código BAIRES desarrolló la asunciòn del nuevo Papa: las primeras reacciones, su historia y su relación con Francisco....

La Plata

La gestión provincial volvió a expresar su preocupación por la caída del turismo en el territorio. “La macroeconomía que implementó el Gobierno Nacional genera...