Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Economistas analizan a la Argentina y el problema de los salarios

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Mientras el gobierno de Javier Milei insiste con el ordenamiento de la macroeconomía y los esfuerzos para sostener el déficit cero, economistas analizan los precios que desde Casa Rosada no analizan y dejan caer.

“El problema, y acá viene una de mis grandes discrepancias con Milei, es que Milei supone que hay un tercer precio que no sólo para él no estaba atrasado, sino que hay que atrasarlo más, que es lo que viene haciendo Milei en su gobierno, que es el salario. Milei viene pretendiendo que el salario argentino es muy caro”, analizó en diálogo con Código Baires el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos.

En ese sentido, Kalos destacó que “para una empresa el salario es costo laboral. El salario argentino ya está entre los más bajos de América Latina, después de haber sido siempre históricamente el salario más alto, pero en los últimos 10 años se ha deteriorado mucho. Y digo 10 años porque la caída empieza con Macri”.

Sobre los recortes de Javier Milei, Kalos sugirió “discutir el modelo del país a futuro, porque sin obra pública no vamos a ningún lado. No hay productividad”.

Para Milei es ideológico, él no cree en la política productiva. Si te fijas, la única política productiva que ha mencionado, de la cual ha hablado, que ha hecho Milei en estos diez meses, es el RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”.

“Ahora, ese es el salario de las personas que trabajan para el sector privado y están registradas, formales, en blanco. Todo lo que es salario no registrado, privado, ¿sí? Salario público, y todas las demás transferencias a los hogares. Todo eso está deprimidísimo respecto de cómo estaba hace un año, o cómo estaba hace cinco”, profundizó.

Sobre el tema salarial, Kalos destacó que “lo que va a empezar a pasar es que tenemos un nicho de poder adquisitivo alto en Argentina. Mucha gente no se va a identificar con lo que estoy diciendo, porque hoy, quien está en el 10% de mayores ingresos de Argentina es realmente gente que no es que dice, ah, yo llego a fin de mes holgado, yo llego bien. Nadie se identifica porque con ganar 2 millones de pesos ya estás en ese 10%”.

“Entonces, lo que pasa es que alguien dice, pero yo con 2 millones de pesos no mantengo a mi familia, tengo dos pibes, tengo un alquiler, llego justo. Y sí, es el problema de la Argentina que se ha empobrecido y la verdad, lo que nos está pasando es esto”, analizó.

En este escenario, el economista cuestionó que “¿cómo vive el 80% que tiene menos guita? Y bueno, ahí tenés el 55% de pobreza que el INDEC va a mostrar esta semana cuando saque los datos del segundo trimestre del año”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció que el Estadio Único Diego Armando Maradona pasará a ser administrado por la Asociación del Fútbol...

Noticias

La localidad de Berisso comenzó este viernes una nueva edición de la Fiesta del Vino, un evento que visibiliza la producción local de la...

Noticias

Fausto Frau hizo una descripción del presidente Javier Milei y consideró que “es un trosco de derecha”, porque “no concibe a la política nacional...

La Plata

Leonardo Di Lorenzo reveló que el proyecto fue frenado por la derogación de una ordenanza y aún no se sabe qué pasará con el...