Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La cifra de víctimas por el uso de fentanilo contaminado superó los 96 fallecidos, luego que se confirmaran este martes tres casos en Formosa, uno en Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Mientras tanto, la Justicia investiga si existen muertes no registradas oficialmente.
Asimismo, trascendió que una fiscalía federal revisa la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en relación con el control de los laboratorios en los últimos cinco años. En ese marco, se ordenó una pericia para determinar si hubo un posible desvío de fentanilo hacia el narcotráfico.
Paralelamente, la oposición presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de La Plata para crear una Comisión Investigadora y de Seguimiento de las quince muertes confirmadas en la ciudad a causa de la administración de fentanilo. En contraposición, la semana pasada fracasó en el Congreso de la Nación un pedido en el mismo sentido.
Por otra parte, fuentes sanitarias confirmaron que no circulan ampollas contaminadas, ya que los lotes fueron recuperados. Lo mismo había asegurado el juez Ernesto Kreplak, quien este lunes expresó que las 30 mil ampollas que permanecen en hospitales fueron apartadas; al tiempo que pidió: “Bajar un poco la espuma”.
“Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”, precisó el magistrado a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata; y estimó que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.
Además, explicó que el operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de las 30.000 que aún permanecen en hospitales.
En este contexto, Kreplak remarcó que, si bien a diferencia de Estados Unidos, en Argentina el fentanilo no tiene una circulación masiva, nuestro país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, una falencia que espera sea corregida a partir de la investigación actual.
Cabe destacar que la causa cuenta con 24 imputados, aunque aún no hay procesados, lo que genera una fuerte polémica. En tanto, la pesquisa busca establecer si el lote adulterado fue consecuencia de una maniobra deliberada o de una grave impericia. Por ello, este martes, Kreplak ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar una ampolla no contaminada y determinar el circuito de la droga.
Quien habló también fue el principal apuntado, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma. “Primero quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”, dijo el empresario, que está también en el centro del debate público por sus vinculaciones con la política, algo que toma relevancia en medio de la campaña electoral.
Según afirmó Furfaro, “el único lote que tiene este problema es el 31.202”, al tiempo que destacó que quien habría quitado ese lote del mercado fue el propio laboratorio. “No lo sacó la Anmat; están los mails que lo demuestran”, sumó.
Asimismo, el empresario sostuvo que “al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada”.
“Nosotros queremos saber qué pasó, porque si hubo contaminación hay que demostrarlo y si no la hubo, también. Es un caso muy fuerte”, concluyó.
