Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

ATE define como “nefasta” la gestión del presidente del INTA

El gobierno no pudo avanzar con el desmantelamiento de dependencias clave, por lo que designó a sus responsables nuevamente. Desde ATE, señalaron que los nuevos nombramientos forman parte de la “línea ajustadora que se viene tratando de imponer mediante decretos”.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno nacional dio a conocer los nuevos responsables del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Estas entidades vienen sufriendo ataques sostenidos por parte del Ejecutivo, que busca desmantelarlas. El último intento, que incluía despidos y la modificación de la autarquía de las dependencias, no se concretó gracias a la resistencia de los gremios, por lo que ahora se realizaron nuevamente los nombramientos de las autoridades.

La delegada de ATE en el INTA La Plata, Gigi Franeschi, expresó en diálogo con Código BAIRES que estas designaciones forman parte de la “línea ajustadora que se viene tratando de imponer mediante decretos”.

Desde el sindicato, se mantienen atentos ante los movimientos de la administración, ya que en cualquier momento podría avanzar con el plan de desregulación: “Van a retomar la agenda de reformas, de reducción de personal, de achique de unidades, de venta de tierras”.

El presidente será nuevamente el ingeniero Nicolás Bronzovich, a quien la referente gremial calificó como una “persona nefasta”. “No tiene idea de nada, solo recibe órdenes y pretende implementar reformas profundas sin conocer en profundidad al INTA”, señaló.

Respecto al vicepresidente designado para el INTA, Carlos Alberto Antonio Vera, la delegada indicó que fue consejero de la Sociedad Rural, por lo que observan con preocupación la elección.

Por otro lado, la presidencia del INASE quedó en manos del ingeniero agrónomo Martín Famulari. Asimismo, el INV será dirigido por el médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera.

¿Cuáles eran los cambios que querían realizar?

Se buscaba que entidades como el INTA quedaran bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y de Industria y Comercio. Además, se proponía modificar la conformación del Consejo Directivo, con un presidente con rango de Secretario de Estado, asistido por un Consejo Técnico honorario.

Para el INV, la intención era que dependiera de Agricultura y de Industria y Comercio. Aunque se mantuvieran los nombres de las instituciones, se pretendía cambiar su funcionamiento: el INV se enfocaría en el control técnico final de la cadena vitivinícola, haciendo opcionales los controles de origen, añada y varietal, mientras que el INTI apuntaría a unificar las políticas de desarrollo industrial bajo una conducción estratégica única.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

El primer candidato de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, dio una conferencia de prensa en la biblioteca del Circulo...

La Plata

El Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires (CPCNPBA) expresó su reconocimiento a los estudiantes argentinos que representaron al país...

Noticias

El Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia (CPSH) firmó un convenio de cooperación académica con Carver...

Noticias

El abogado penalista Gonzalo Escaray analiza el caso de la Toretto y explica cómo la calificación legal y las pruebas definirán su condena.