El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), junto a la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias, llevarán a cabo “La noche de la ciencia argentina” este viernes de 19 a 00. La iniciativa invita a todos los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía para que puedan interactuar con los especialistas sobre los proyectos que se llevan a cabo. En La Plata, la sede del evento será el Planetario de la UNLP, con entrada libre y gratuita.
Desde las 19, los organismos científicos pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) desarrollarán actividades gratuitas y abiertas a la comunidad. La iniciativa está pensada “como una instancia de articulación del sistema científico y tecnológico nacional para estimular las oportunidades de acceso y participación a la cultura científica en todo el país”, explicaron desde la cartera de ciencia.
Asimismo, precisó que es una buena ocasión para que las instituciones “abran sus puertas a la comunidad y así celebrar el conocimiento, los descubrimientos científicos y las tecnologías del país”, teniendo en cuenta que el contexto actual, fuertemente atravesado por el avance científico y la inclusión de nuevas tecnologías en la vida cotidiana, “demanda diálogos colectivos sobre los desafíos y debates actuales en la ciencia y la sociedad”, ampliaron.
Desde las 19, todos los organismos científicos pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) abrirán sus puertas al público.
“La noche de la ciencia argentina” propone a los distintos organismos llevar a cabo actividades en formatos interactivos e interdisciplinarios que, entre otras, podrán incluir mesas de discusión, talleres, muestras, experiencias de realidad virtual, proyección de películas, visitas guiadas y propuestas que exploren el arte y la ciencia.
A lo largo del evento, los científicos conversarán con el público visitante contando las últimas novedades en sus proyectos de investigación y darán detalles de cómo es la forma en la que trabajan. También estarán presentes representantes del programa Astro Chica del Instituto de Astrofísica platense, que buscan difundir la temática a través de las divulgación científica fundamentalmente en las redes sociales.
Una publicación compartida de Astronómicas y Geofísicas UNLP (@astronomicasygeofisicas.unlp)
Asimismo, se proyectará el documental “El camino eterno”, que trata sobre el funcionamiento de los observatorios ópticos de Argentina. La función será en formato fulldome en el impresionante domo del planetario platense.
