Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

El Colegio de Arquitectos advirtió por el desorden urbano y reclamó por el freno a la construcción

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El titular del Distrito 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA 1), Gustavo Casco, advirtió sobre el desorden urbanístico en la ciudad y remarcó la necesidad de cumplir con la legislación vigente sin paralizar la actividad de la construcción. “Venimos tirando alertas constantemente porque no se está cumpliendo con la Ley 8912, que rige para todos los municipios de la provincia”, señaló el profesional.

Si bien Casco respaldó el proceso de reordenamiento que se inició recientemente entre el municipio que conduce Julio Alak y la Provincia, remarcó que “todo este estudio no puede llevarnos a un parate”, en referencia al freno de obras que afecta a unos 400 emprendimientos inmobiliarios. Según explicó a Código Baires, por Radio La Plata 90.9 FM, esta situación impacta de lleno en el trabajo de los arquitectos, muchos de los cuales quedaron con proyectos en barrios en revisión, a pesar de haber seguido todos los pasos legales.

“No estamos pudiendo cerrar circuitos que antes funcionaban. Todos hemos tenido trabajos en barrios que en este momento están siendo analizados porque se consideran irregulares; y en ese sentido, con los procedimientos correspondientes, hemos hecho los trámites que había que hacer, con carpeta de obra y permisos. Y ahora nos encontramos con este retroceso, que en realidad es para avanzar, es como tomar carrera”, sumó.

Y remarcó que el Colegio no ve “mal” la iniciativa municipal, pero pidió “cuidad” tanto a los arquitectos como personas que compraron terrenos o iniciaron obras “de buena fe”.

En este marco, advirtió que no es responsabilidad de los profesionales estar al tanto de las cuestiones legales. “El sistema de ventanillas aceptaba los trámites y nos devolvía permisos de obra. No somos abogados, confiábamos en eso; aunque nos desentendemos, ni nos corren, ni sacamos el cuerpo. Tenemos, como colegio de profesionales, la responsabilidad sobre la matrícula. No vamos a decir que no tenemos nada que ver”, explicó.

Pero remarcó: “Hay muchos arquitectos y arquitectas empujados a la clandestinidad. Es histórico. Por eso presionamos sobre el tema de la clandestinidad en la obra, porque es dañina para el municipio. Si bien, hoy estamos en un escenario diferente al de hace un año y medio cuando tenías un peso y lo tenías que gastar inmediatamente”.

“En este momento, en la región, el escenario es de movimiento. Detectamos de que tenemos una periferia con obras y una ciudad que también; pero en gran medida fuera del sistema, porque al tener tanta cantidad de espacio construible frenado por el decreto del Intendente, hay muchas obras que se sabe que no van a tener permiso. Si esas obras se están haciendo, la verdad no tenemos registro”, añadió; al tiempo que indicó que sí tienen constancia que hay mucho trabajo relacionado adecuar lo que se hizo sin permiso o los locales de alquiler.

También se refirió a la falta de coordinación entre el crecimiento urbano y servicios como la luz, el agua y el gas. “La lógica sería primero los servicios y después la gente, pero acá pasa al revés”, dijo, y cuestionó el bajo costo percibido de servicios como el agua y la electricidad, que dificultan una planificación sustentable.

Respecto al panorama de la construcción en la región, Casco indicó que hay obras en marcha, principalmente en la periferia, aunque muchas fuera del sistema formal. Además, advirtió que la ciudad tiene hoy “una densificación altísima sin replicar los espacios verdes del casco urbano”.

Sobre las tendencias constructivas, mencionó el avance de métodos como la bioconstrucción y la construcción en seco, aunque destacó que La Plata sigue siendo una ciudad “ladrillera”. “Tenemos fábricas locales muy importantes que vienen mejorando mucho en calidad”, apuntó. También subrayó la necesidad de actualizar los códigos edilicios para incluir nuevos materiales y técnicas.

Finalmente, insistió en que la ciudad necesita “una actualización normativa dinámica” para acompañar la evolución tecnológica y garantizar el desarrollo urbano con reglas claras y sostenibles.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El abogado Gonzalo Escaray en su columna semanal abordó el caso de recusación a la jueza Crispiani en el juicio al ex juez Martín...

La Plata

Una nueva edición de la tradicional Feria de la Batata se realizará este sábado en el Playón de Meridiano V, con actividades para toda...

Noticias

La actividad turística en La Plata registró una caída interanual del 2% durante el cuarto trimestre de 2024, según el Indicador de Actividades Turísticas...

Noticias

María Belén Tassi, presidente de la Nueva Clínica del Niño de La Plata y directora del Instituto Médico Platense (IMP), estará en la Feria...