Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

La Municipalidad reforzó en la ciudad las medidas de prevención del dengue

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Con la llegada de la temporada estival, el aumento de la temperatura y las lluvias, inicia la época del año más propicia para los mosquitos y las enfermedades que estos transmiten: el dengue, el zika y la chikungunya. Por esto, la Municipalidad de La Plata viene profundizando en las últimas semanas diversos trabajos de prevención.

En diálogo con el programa Después del Mediodía, por Radio La Plata 90.9 FM, el secretario de Salud comunal, Enrique Rifourcat, brindó recomendaciones para prevenir la propagación de los mosquitos, como el descacharreo, el uso de repelentes, mosquiteros y ropa adecuada. 

“Actualmente están dadas las condiciones para que se propaguen cada vez más los mosquitos. Puntualmente, el calor, la humedad, la lluvia hacen que los huevos eclosionen. Afortunadamente, hay diferentes especies y el aedes aegypti, que es el portador del dengue no está predominando”, comenzó explicando el médico. 

“Si bien estamos en el momento más crítico del año, desde la Municipalidad seguimos con las recomendaciones porque la campaña empezó en agosto. Así que desde mediados de año estamos trabajando con los vecinos a partir de la entrega de folletería. La idea es concientizar en los diferentes barrios sobre la importancia del descacharreo”, agregó. 

Asimismo, Rifourcat destacó la efectividad de otras medidas como el uso de repelentes y  espirales: “Todo lo que sirva para ausentar al mosquito sirve. En el domicilio hay que tratar de tener mosquiteros; si tenemos un bebé, poner un tul arriba de la cuna. Cuando salimos a la calle, usar ropas claras y en lo posible de mangas largas, utilizar repelente y renovarlo cada 2 o 4 horas”. 

En este marco, el especialista advirtió: “Un pedido común de la gente es la fumigación, pero realmente no es lo importante. Es relevante si lo que necesitamos hacer, como Secretaría de Salud, es un control del foco; es decir, responder cuando tenemos un caso con fiebre y sintomatología compatible con dengue. En ese caso sí se trabaja en fumigación durante las primeras horas de la mañana y entrada a la tarde, pero esto mata únicamente a los volantes. Hay que tener en cuenta que las larvas y huevos que existen superan ampliamente la eficacia de la fumigación”. 

Por último, Rifourcat realizó algunas recomendaciones de cara a la llegada del verano y las temperaturas cada vez más elevadas que se viven en la capital provincial. “Por lo pronto no estamos ante un golpe de calor, pero como cada año deberíamos tratar de utilizar ropas claras, no exponernos al desde las 10:00 y hasta las 15:30 horas. Hidratarnos. Y si es muy necesario que estemos al sol, es recomendable utilizar sombreros, protectores solares”, cerró.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un cargado programa cultural que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en centros culturales,...

La Plata

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), bajo la conducción de Pablo Barbosa, avanza en la modernización institucional, en...

La Plata

El joven fue hallado sin vida tras más de 24 horas de búsqueda en el Río de la Plata. El operativo incluyó buzos, bomberos...

Noticias

El Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires abrió sus puertas este miércoles en el Centro Provincial de las Artes del...