Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Ya están en marcha las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Más de 14 millones de bonaerenses votan legisladores y concejales en un comicio clave, primera elección provincial desdoblada de la nacional.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Con la apertura de las mesas a las 8 de la mañana, quedó en marcha este domingo la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, un comicio inédito por su peso político y por ser la primera vez que se realiza desdoblado de la votación nacional. Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para elegir a 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La jornada electoral se desarrolla bajo un fuerte operativo de seguridad y con la expectativa de una participación sostenida durante todo el día. Se trata de una cita clave: la provincia concentra el 37% del padrón nacional y lo que ocurra aquí marcará el pulso político de cara a las elecciones de octubre. Las mesas cerrarán a las 18 y los primeros resultados oficiales se esperan para las 21 horas.

El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios, argumentando que era inviable organizar más de 40 mil mesas con dos sistemas distintos, ya que Nación adoptó la Boleta Única de Papel y la provincia mantuvo la tradicional boleta partidaria. Pero la decisión también respondió a una estrategia política: aislar la discusión bonaerense, poner en valor sus seis años de gestión y proyectarse hacia un futuro presidencial. La movida no estuvo exenta de tensiones dentro del propio peronismo, con Cristina y Máximo Kirchner en contra de esta jugada.

Para Javier Milei, el resultado también será determinante. El Presidente había definido a Buenos Aires como “el principal bastión del kirchnerismo” y llegó a asegurar que este domingo se pondría “el último clavo en el cajón” de ese espacio. Sin embargo, tras la caída de su imagen en las encuestas y la crisis desatada por los audios de las coimas en discapacidad, bajó el tono y ahora presenta este comicio como una medición de “piso” para La Libertad Avanza, mientras los mercados siguen con atención lo que suceda.

Además de su relevancia política, la elección tiene otro rasgo distintivo: en casi todos los distritos (salvo La Matanza) los votantes fueron reasignados a centros de votación mediante un sistema basado en Inteligencia Artificial, lo que obligó a la ciudadanía a chequear con antelación el padrón. Desde la Junta Electoral provincial recordaron la necesidad de asistir con el documento habilitante.

En total, la provincia se organiza en ocho secciones electorales, que agrupan a todos los municipios bonaerenses y que definen el reparto de senadores y diputados. El resultado de esta votación servirá para medir el nivel de apoyo tanto al oficialismo nacional de La Libertad Avanza como al principal frente opositor, Fuerza Patria. La diferencia entre uno y otro, advierten los analistas, podría redefinir el mapa político y condicionar el clima económico y social en el que se desarrollarán las presidenciales de octubre.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

Los platenses concurrieron hoy a las urnas para elegir seis diputados provinciales por la Octava sección electoral, 12 concejales y cinco consejeros escolares, en...

La Plata

En la Escuela Valentín Vergara, donde la votación aún no había comenzado, un joven intentó huir al ser designado presidente de mesa y fue...

La Plata

Colectivos gratuitos, guardias de salud, cierres en mercados y horarios especiales en espacios públicos durante la jornada electoral del domingo.

Noticias

Con el inicio de la veda, quedan prohibidos actos públicos, propaganda, encuestas y venta de alcohol hasta después de las elecciones.