...
Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Un proyecto en el Concejo reflotó la polémica sobre el uso de las pistolas Taser en La Plata

La concejala bullrichista Belén Muñoz pidió que el Concejo Deliberante apoyara un proyecto que autoriza el uso las Taser en la provincia. Fuertes cruces. Las pistolas Taser desembarcan en La Plata de la mano de Patricia Bullrich

Un beneplácito para que el Concejo Deliberante de La Plata apoye el proyecto de ley presentado en la Legislatura para habilitar la portación de pistolas Taser en la policía reflotó la polémica entre el peronismo y el PRO por el uso de esas armas, pero también derivó en cruces por la represión en el Congreso.
El proyecto en cuestión fue redactado por la presidente del unibloque Pro-Libertad, María Belén Muñoz, quien solicitó que el cuerpo apoye la iniciativa impulsada por los bloques de diputados bonaerenses del Pro-Libertad y La Libertad Avanza en la cámara baja bonaerense que tiene como objetivo la habilitación de uso de armas no letales -pistolas Taser- por parte de los efectivos de la Policía Bonaerense en la provincia.
“Manifestando el beneplácito del cuerpo al proyecto de Ley provincial que autoriza el uso de armas no letales, por parte de las fuerzas Policiales y de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires”, señala el único artículo del proyecto redactado por Muñoz.
La concejala sostuvo que “el uso de armas no letales representa un claro beneficio tanto para los ciudadanos como para los propios miembros de las fuerzas de seguridad, quienes podrán actuar con mayor libertad sabiendo que al utilizar estas armas se reduce notablemente el riesgo de causar lesiones graves a un delincuente”. Y aportó que también “reducen las posibilidades de que un agente sea enjuiciado por actuar en cumplimiento de su deber”.
La concejala del unibloque PRO-Libertad, Belén Muñoz, presentó el beneplácito en el Concejo Deliberante
Las Tasers son armas de electrochoque consideradas “no letales” que temporalmente incapacitan a las personas al entrar en contacto con ellas. Funcionan mediante el disparo de dardos electrificados que paralizan los mecanismos musculares del cuerpo. La gestión del ex intendente Julio Garro presentó un pedido al ministerio de Seguridad bonaerense, entonces a cargo de Sergio Berni, para que habilitara su uso en el municipio, pero ese permiso nunca prosperó.
“Venimos a pedir este acompañamiento en consonancia con las políticas de seguridad impulsadas por Patricia Bullrich que buscan cuidar al ciudadano y reducir el peligro de vida o muerte, pero también respaldar el accionar de las fuerzas policiales y que puedan trabajar con el respaldo necesario ante diferentes situaciones”, señaló Muñoz.
El concejal del PRO, Darío Ganduglia, quien preside la comisión de Seguridad, se mostró de acuerdo con el uso de las pistolas Taser y recordó que en 2021, la gestión municipal pidió permiso para el uso pero que “no hubo eco”. “Las pistolas se iban a comprar con recursos municipales, pero no tuvimos eco. Coincidimos con la concejala en su no letalidad. Hay otras armas letales como dióxido de carbono y aire comprimido que provocan más daño y son usadas más asiduamente”, ejemplificó.
Las pistolas Taser no se usan en la provincia de Buenos Aires.
El peronismo salió al cruce, pero ya no por el proyecto en sí sino por considerar “inoportuna” la presentación horas después de la represión ocurrida en las inmediaciones del Congreso Nacional. “Está buenísima la presentación, pero me sorprende la liviandad con la que se habla de este proyecto de seguridad en terminos del accionar de las fuerzas policiales pensando en lo que pasó ayer cuando hubo una represión inhumana contra quienes marchamos contra la ley de Bases en el Congreso”, se quejó la concejala de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, quien llamó a su pares a la reflexión.
El Concejo Deliberante se trenzó en una discusión por la represión en el Congreso.
“Simplemente me asombra el no tener una postura crítica en torno a la represión ocurrida, sobre la decisión tomada por la minsitra Patricia Bullrich, de ninguna manera me parece que se pueda avalar lo que pasó en la plaza y por una ley que no tiene ni un artículo a favor del pueblo”, insistió Mansilla y se refirió incluso al operativo con gases que afectó también a diputados nacionales como el platense Carlos Castagneto.
Muñoz la cruzó y le dijo que sus apreciaciones no venían al caso pero que el operativo desplegado era “para felicitar” a Bullrich y al secretario de Seguridad de CABA, Diego Kravetz, “por haber llevado adelante con éxito el operativo que resguardó el desarrollo normal el funcionamiento de la democracia”.

Fuente: 0221

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.