Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En tiempos de discursos radicalizados y purezas ideológicas impostadas, el peronismo vuelve a mostrar una de sus mayores virtudes: la capacidad de integrar, sumar y transformar trayectorias políticas dispares en proyectos colectivos. Frente a eso, La Libertad Avanza levanta la bandera de la pureza doctrinaria mientras oculta sus propias contradicciones, como la candidatura del platense Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y afiliado al Partido Justicialista hasta hace pocos meses e incluso parte de una lista en 2005.
“Adorni fue afiliado al PJ de La Plata hasta noviembre del año pasado. Como él, hay muchos más. Son más los que pasaron por nuestras filas que los que vienen puramente del liberalismo”, señaló Fausto Frau, militante del Frente Renovador y columnista del programa Código Baires, quien la semana pasado dio la primicia de esta noticia que hizo estallar a algunos referentes de Las Fuerzas del Cielo. Y agregó: “Es gente que ha tenido inquietudes políticas, que ha trabajado en el Estado, que fue candidata, que militó. En el mejor de los casos, reflexionó y cambió de dirección”.
La crítica de Frau se centra en el doble estándar de algunos referentes de La Libertad Avanza, como Santiago Caputo o el influencer “Gordo Dan”, quienes exigieron este jueves una supuesta purga ideológica sin haber transitado una experiencia política previa: “El Gordo Dan tiene 40 años y empezó a militar a los 32. Es penoso. Si arrancaste a militar a los 30, no podés hablar de política. Yo tengo más experiencia que él, empecé a los 15”.
Es que para Frau, esa falta de trayectoria explica el sesgo dogmático: “Piden pureza porque no conocen cómo se maneja el sistema político. Nunca militaron. No saben lo que significa construir con otros”.
El contraste con el peronismo es notorio. Por esto, el militante mencionó dos casos emblemáticos que dan cuenta de la tradición frentista del movimiento: “Mario Secco, el intendente de Ensenada, fue afiliado a la UCR desde 1983. Llegó al poder con Elisa Carrió, pasó al Frente Grande con Chacho Álvarez y terminó en el Frente para la Victoria. Hace 22 años que es intendente y ha tenido tiempo para demostrar su compromiso”.
Al tiempo que también mencionó a la intendenta de Quilmes: “Mayra Mendoza, en su juventud, fue asesora de dirigentes radicales como Oscar Batallés y José Eseverri. Pero en 2005 ya estaba afiliada al Frente para la Victoria”. Y añadió: “En el peronismo tenemos la virtud de aceptar gente que quiere trabajar. No hablamos de purismo, no somos extremos”.
Y es que lejos de ocultarlo, el partido que fundó Juan Perón reivindica su heterogeneidad como una riqueza política. “John William Cooke venía del radicalismo de FORJA y terminó siendo uno de los dirigentes más importantes de la resistencia peronista. Sergio Massa estuvo en la UCeDé y hoy lleva 30 años en el peronismo”, recordó Frau.
En tanto, esa mirada se amplía al plano ideológico e histórico: “Perón mismo tuvo como vicepresidente a Hortensio Quijano, un hombre de la UCR. En El modelo argentino, Perón plantea que cada fuerza debe tener su proyecto de nación y sentarse a debatirlo. Así se construye un país”.
Por esto, según Frau, esa apertura choca con el discurso violento y estigmatizante de algunos voceros de La Libertad Avanza: “Nos llaman comunistas, ratas, parásitos, zurdos de mierda. Con esa lógica no podés construir nada. ¿Cómo hacés para aceptar a alguien si partís del odio al otro?”.
En ese marco, la candidatura de Francisco Adorni expone la inconsistencia del discurso libertario: “No podés hablar de pureza ideológica si ponés de primer candidato a alguien que hasta hace dos meses era afiliado al PJ y es hermano del vocero presidencial”.
“Si calificás al partido político más importante de la historia de Argentina con esos términos, no podés después hacerte el boludo”, concluyó Frau, y sentenció: “Nosotros aceptamos gente porque creemos en lo que afirmó Perón ‘para un argentino no hay nada mejor que otro argentino’. Pero esa grandeza requiere, al menos, respeto”.
