Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos oficiales de inflación correspondientes al mes de julio; en medio de una fuerte expectativa sobre si la reciente suba del dólar tendría repercusiones sobre los precios minoristas, y de la polémica en torno a la estructura de la canasta de consumo que toma en cuenta para elaborar el indicador.
Según los datos publicados por el organismo que conduce Marco Lavagna, “los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses”. Asimismo, la interanual quedó en el 36,6%.
De esta manera, la variación del tipo de cambio durante julio, que acumuló $165 en el oficial, no habría tenido un efecto inmediato sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De todas formas, advierten que el impacto del ajuste cambiario podría reflejarse con mayor fuerza en agosto.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses https://t.co/ccjTNTu3PD pic.twitter.com/AEai0sBmfL
Los mayores incrementos fueron en la división recreación y cultura (+4,8%), debido a las vacaciones de invierno. Luego se ubicó transporte (+2,8%), por subas en el boleto de transporte público. La mayor incidencia fue de alimentos y bebidas, que avanzó 1,9% motorizada por los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales en las regiones Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
A nivel de las categorías, los precios estacionales (+4,1%) lideraron el incremento, seguidos de regulados (+2,3%) e IPC núcleo (+1,5%), la medición más baja de enero de 2018. Además, la media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017.
