Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de la emergencia hídrica que atraviesa gran parte de la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense presentó un informe detallado sobre la magnitud del operativo desplegado para asistir a las comunidades afectadas. La exposición estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien ofreció una conferencia de prensa, acompañado por el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad Javier Alonso y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Bianco comenzó detallando el conjunto de asistencias entregadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, conducido por Andrés Larroque (también presente en el lugar), entre las que se encuentran 141 mil kilogramos de alimentos secos, más de 23 mil colchones, 21 mil frazadas, 16 mil kits de limpieza, 22 mil bidones de agua, 4 mil pares de zapatillas, 1.100 campera, 2.600 chapas, 2.400 tirantes y casi 2 mil clavaderas. Esta ayuda representó una inversión de 3.600 millones de pesos, monto que se ampliará a unos 4.500 millones en los próximos días.
Respecto a la articulación con el Gobierno Nacional, Bianco explicó que, a pedido del jefe de Gabinete Guillermo Francos, la solicitud de ayuda se canalizó a través del Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello. Detalló lo requerido por la provincia y lo efectivamente recibido: “Se agradece lo enviado, se refuerza el pedido al Gobierno nacional de todos estos elementos que son muy necesarios para seguir ayudando en la emergencia”, expresó.
Entre los datos más significativos, la Nación envió 3 mil camperas, 3 mil pares de zapatillas y 5 mil tirantes, pero solo llegaron 144 clavaderas de las 5 mil pedidas, 70 colchones sobre 25 mil, 420 frazadas en lugar de 25 mil, y no se recibió nada de alimentos secos, kits de limpieza, chapas ni bidones de agua.
Además, Bianco informó que el organismo de Integración Social y Urbana, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo, entregó cerca de mil colchones, 10 mil kilos de alimentos secos, mil juegos de ropa de cama y envió dos camiones atmosféricos para tareas de desobstrucción.
En cuanto a los recursos desplegados, detalló que la empresa ABSA asistió a Campana, General Rodríguez, Mercedes y Zárate; Vialidad llegó a Arrecifes, San Pedro, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Ramallo, Salto y San Andrés de Giles, entre otros; mientras que la Subsecretaría de Recursos Hídricos intervino en municipios como Alberti, Bragado, Chacabuco, Colón, Nueve de Julio, Pehuajó y Pergamino, entre otros.
Obras, infraestructura y asistencia territorial
El ministro Bianco indicó que se están gestionando 116 intervenciones de micro y macro drenajes urbanos en las distintas cuencas afectadas, lo que representa una inversión cercana a los 2 billones de pesos. También señaló que 98 edificios escolares resultaron afectados en ocho municipios, de los cuales ya se resolvió la situación de emergencia en 72.
En materia sanitaria, el Ministerio de Salud distribuyó más de 18 mil insumos, cerca de 23 mil cajas de medicamentos, nueve vehículos sanitarios, y movilizó a 500 promotores de salud, además de sostener la atención en los centros asistenciales de la región.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad desplegó un operativo que permitió rescatar a más de mil personas en riesgo. También se enviaron recursos a 23 municipios: 95 efectivos policiales adicionales, 162 agentes para reforzar tareas de seguridad, 149 efectivos para asistencia en la emergencia y 26 agentes de Defensa Civil.
Finalmente, el Ministerio de Transporte dispuso el envío de seis agentes fiscalizadores de transporte terrestre, 17 de seguridad vial, cuatro de planificación y logística, y 13 vehículos destinados a tareas de control y asistencia vial.
