Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

¿Por qué siguen cayendo los salarios si baja la inflación?

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Esta semana se conoció el nuevo dato de inflación del INDEC, que mostró un descenso respecto al mes anterior, pese al aumento en varios productos de góndola y la caída del consumo.

El economista Camilo Tiscornia señaló que los números son positivos para el gobierno. Sin embargo, advirtió que hay factores que hacen incierta la estabilidad a largo plazo, como el tipo de cambio, que el Banco Central ya no regula y ahora se mueve libremente.

Aunque el futuro económico camina por una cuerda floja, Tiscornia dijo que, si el gobierno logra mantener el orden fiscal y monetario, hay margen. “Yo lo que veo más incierto es el tema político, donde puede haber algún movimiento más fuerte”, expresó, refiriéndose a la inestabilidad habitual en épocas electorales.

Sobre el bajo consumo, Tiscornia afirmó: “Si nos atenemos a los datos que hay, desde que arrancó el gobierno, hubo un momento bastante crítico porque con los ajustes que hubo, existió una pérdida de poder adquisitivo muy grande. De allí en más, el poder adquisitivo se recuperó y el nivel de empleo también”.

Los trabajadores, como bien indica el economista, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, según datos del INDEC, acumularon una pérdida de poder adquisitivo del 6,02%. En ese mismo período, los salarios sólo aumentaron un 7,6%, frente a una inflación del 8,6%.

Después de ese período, la situación no mejoró. El salario aumentó un 3,0% mensual, pero ese incremento no alcanzó: la inflación de ese mes fue del 3,7%, lo que muestra que los sueldos volvieron a quedar por debajo de los precios.

Respecto al nuevo número del INDEC, expresó: “La inflación de marzo fue más alta de lo esperado, eso por ahí es un golpe, afortunadamente por ahora se ha visto que es algo más bien transitorio, con lo cual yo creo que puede haber una recuperación de acá en adelante”, sostuvo Tiscornia.

Sobre el futuro inflacionario, explicó que muchos aumentos fueron resultado de la especulación frente al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y otros factores. Sin embargo, dijo que con la implementación del nuevo plan cambiario la situación se estabilizó: “Los precios han moderado bastante y en mayo, te diría, seguimos viendo bastante tranquilidad de los precios, con lo cual me parece a mí que la inflación de mayo va a ser menor que la de abril, creo que va a estar más cerca del 2% de vuelta”.

También se refirió a las paritarias. Dijo que si hoy se pidiera un aumento generalizado del 20%, eso generaría más inflación casi de inmediato. “No es que la gente recupera poder adquisitivo, porque automáticamente la inflación va a aumentar próximamente”, explicó.

Tiscornia señaló que el gobierno busca evitar pedidos salariales desmedidos que compliquen la baja de la inflación. Cree que esa estrategia es razonable, aunque reconoció que si los precios se disparan otra vez, las paritarias se van a reabrir.

A largo plazo, sostuvo que el poder adquisitivo no lo define ni el gobierno ni los sindicatos, sino la realidad del mercado. “No es lo mismo ganar más pesos que tener más poder adquisitivo”, advirtió. La clave, según él, es que la economía se recupere sin que vuelva la espiral inflacionaria.

Al cerrar la entrevista, insistió en que la inflación puede seguir bajando, siempre y cuando “el gobierno mantenga el orden fiscal y monetario”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

La Fundación FundPlata presentó su informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata, correspondiente a abril de...

La Plata

Esta semana diferentes medios nacionales informaron que Felicitas Alvite, la joven conocida como “La Toretto” que el año pasado atropelló y mató a Walter Armand en La Plata,...

Noticias

El gobierno de Axel Kicillof cerró este miércoles un acuerdo salarial con los gremios estatales comprendidos en la Ley 10.430. Concretaron un aumento del...

Noticias

Este 2025 se cumplen diez años de la muerte de Juan Carlos “El Chueco” Mazzon, una figura clave en la historia reciente del peronismo....