Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Este jueves puede ser trascendental para el futuro de la coalición oficialista, ya que la Legislatura debatirá la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral en una jornada que promete ser caliente y dejar tela para cortar, con un peronismo con posturas divididas pero con los referentes intentando actuar con cautela.
Luego de la sesión fallida convocada por Agustín Romo, en la que el kicillofismo bajó al recinto para dar quórum, desde el sector que encabeza el mandatario bonaerense buscan nuevamente que las primarias sean suspendidas y, además, se confirme una fecha de votación separada de la elección nacional.
Esta postura fue apoyada no sólo por un nutrido grupo de jefes comunales peronistas, sino que también desde el Foro de Intendentes Radicales se pronunciaron a favor del desdoblamiento, al igual que otros dirigentes del partido centenario, como Miguel Fernández.
En tanto, la iniciativa que pica en punta para ser aprobada es la de Rubén Eslaiman del Frente Renovador. La semana pasada, también Teresa García, titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, presentó su propio proyecto para el calendario electoral, que contempla la suspensión de las PASO pero incluye además un artículo para realizar los comicios en simultáneo y de manera concurrente con las legislativas nacionales.
Esto provocó un fuerte cruce entre el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la propia legisladora, con pedidos de “respeto por la constitución” provincial mutuos.
Mientras tanto, durante el debate, el gobernador Kicillof desarrollará una agenda propia y estará en el Teatro Argentino en el marco del cierre del ciclo “Debates del Futuro”, donde se espera que brinde definiciones sobre el calendario electoral y su posicionamiento frente a las maniobras legislativas.
Por otro lado, desde el massismo comenzaron a abogar por la paz entre las distintas tribus de Unión por la Patria y pidió dejar de lado los personalismos. En ese sentido, Malena Galmarini consideró que “la unidad no es una palabra vacía, es valor político y estratégico y es la única forma de construir una alternativa real al desastre que estamos viviendo”.
“No hay tiempo para personalismos ni especulaciones”, continuó la extitular de AySA, que agregó: “Es tiempo de responsabilidad, coraje y propuestas claras para los que no llegan a fin de mes, para los que tienen miedo, para los que no dan más”.
En ese marco, destacó el rol que está cumpliendo Sergio Massa en pos de la unidad, y advirtió: “Divididos nos debilitamos, y eso es exactamente lo que ellos quieren”, porque “cuando la interna pesa más que la unidad, el pueblo paga el precio, y el pueblo argentino no se lo merece”.
En este escenario, la sesión de este jueves se erige como un punto de inflexión para el oficialismo bonaerense y durante la jornada van a aparecer las tensiones internas, las promesas de ruptura y los pases de factura. “Si nos ponemos todos de acuerdo, llegará la paz”, reza Pappo Napolitano. ¿Llegará?
