Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Para Gray, La Cámpora pertenece al peronismo, pero no lo representa

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El intendente de Esteban EcheverríaFernando Gray, volvió a cuestionar las internas en el peronismo y convocó a la dirigencia a trabajar en pos de los bonaerenses, en tanto que también lanzó duras críticas a La Cámpora, aunque reconoció a la agrupación de Máximo Kirchner su pertenencia al peronismo.

En esa línea, en diálogo con CódigoBAIRES, el dirigente peronista consideró que La Cámpora se apropió la representación del peronismo de la provincia de Buenos Aires: “Se arrogan la representación de todo el Partido Justicialista, y no nos representa ni lo que hacen ni lo que dicen en forma inconsulta”, fustigó.

Ante ello, insistió en reconocerle a La Cámpora la pertenencia al espacio, pero aclaró que “una cosa es pertenecer y otra quién lo lidera”, y recordó que, en su momento, desde la agrupación “venían a construir algo distinto al peronismo porque ‘era viejo’, y como no les salió se abrazaron al peronismo”.

La interna peronista

En otro orden, en el marco de las discusiones entre espacios dentro del justicialismo, advirtió que, en el medio de la pelea interna, “millones de bonaerenses somos víctimas de la inseguridad, sufrimos la paralización de las obras públicas nacionales, vemos cómo cierran empresas y comercios, y cómo se castiga a jubiladas y jubilados”.

En ese sentido, el referente de Apertura Peronista alertó también sobre la pérdida de los salarios frente a la inflación, el crecimiento del desempleo, la privatización de empresas, el cierre de organismos, los aumentos de tarifas de servicios públicos y el recorte en áreas sensibles como salud y educación.

Ante este panorama, lamentó que el peronismo se encuentre inmerso en “una profunda interna entre dos facciones”, distinguiendo el sector de Cristina y Máximo Kirchner, y el del gobernador Axel Kicillof, a quien consideró “especie de ‘hijo adoptivo en etapa de rebeldía'”. Sobre ello, Gray manifestó que “se podría presumir que se trata de una ‘pelea de familia’, si en el medio no estuviéramos más de 17 millones de bonaerenses y más de 5 millones de personas que en la provincia de Buenos Aires no votamos al Gobierno nacional”.

Por otro lado, el jefe comunal criticó que las discusiones cruzadas entre ambos sectores no es por cuestiones programáticas, sino que es por decidir “quién tiene ‘la lapicera'”, y agregó: “Esa pelea hizo perder el eje para enfocarse en los verdaderos problemas de la población. Mientras ellos están en la interna, nosotros ponemos el cuerpo”.

Ante este escenario, Gray se preguntó: “¿Quién defiende al pueblo argentino de las políticas del Gobierno nacional? ¿Quién se ocupa de sus reclamos y penurias? ¿Quién denuncia el descomunal ajuste que está golpeando a la población más vulnerable?”.

En ese marco, dejó marcada su postura de “tercera posición” ante los cruces entre el sector de Kicillof y el cristinismo duro: “Vamos a concentrarnos en defender los derechos de millones de personas en todas las instancias posibles“, dijo el mandatario de Esteban Echeverría, que aseguró que desde el espacio que encabeza se dará la batalla en la calle y en las urnas: “Siempre junto a las ciudadanas y los ciudadanos”. 

“No estamos dispuestos a dejarle servidas en bandeja al Gobierno nacional las luchas y las conquistas históricas del peronismo”, sentenció Gray, en tanto que reflejó: “Queremos una profunda renovación del Partido Justicialista, una apertura a todo el campo nacional y popular, y un espacio político que represente, desde el territorio, los verdaderos desafíos que tenemos por delante como provincia y como país”.

Finalmente, el referente peronista pidió estar “cerca de la gente” y concluyó: “Vamos a trabajar sin descanso, a convocar a los mejores hombres y las mejores mujeres para que los bonaerenses tengamos la representación que nos merecemos”.

Elecciones

De cara a la próxima contienda electoral, Gray se mostró a favor del desdoblamiento, aunque cuestionó que, por el momento, los bonaerenses tengan que ir tres veces a votar.

Sobre la fecha de elección separada de los comicios nacionales, el jefe comunal analizó que la provincia de Buenos Aires debe “debe discutir sus temas”, cosa que no pasa en general, porque siempre se vota junto con las presidenciales, y el debate bonaerense pasa a un segundo plano.

Asimismo, indicó que “no se puede estar cambiando las normas electorales todo el tiempo, menos en un año electoral”, y consideró que en la provincia, al igual que en Nación, debería votarse por medio de la Boleta Única de Papel.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

Cristina Fernández de Kirchner sacudió el tablero antes de la apertura de los mercados para anunciar que le pidió a los legisladores bonaerenses que le...

La Plata

Gimnasia y Estudiantes empataron 1-1 en un vibrante clásico de La Plata, por la fecha 13 del Apertura 2025 de la Liga Profesional. El...

La Plata

Este lunes comienza una semana intensa en el Concejo Deliberante de La Plata, donde se debatirán dos de los expedientes más relevantes del año:...

Noticias

El Gobierno de Axel Kicillof retoma este lunes las negociaciones salariales con los gremios estatales y docentes, tras el reclamo por la pérdida del...