Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Nación promulgó pero suspendió la aplicación de la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Javier Milei sigue tirando de la soga con una interpretación propia de la normativa vigente y, tras el rechazo del Congreso a los vetos a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitariopromulgó ambas leyes peroal igual que con la emergencia en discapacidad, postergó su aplicación hasta que el Poder Legislativo determine su financiamiento.

Vale recordar que tanto ambas emergencias como el proyecto para el normal funcionamiento de las casas de altos estudios, que contemplaban también la recomposición salarial del personal docente y no docente, fueron aprobadas por amplia mayoría por ambas cámaras del Congreso. Posteriormente fueron vetadas por el jefe de Estado y luego en Diputados y el Senado lograron revertir los vetos presidenciales.

Sin embargo, la decisión de la Casa Rosada es dejar sin efecto las iniciativas argumentando que el Congreso debe indicar las fuentes de financiamiento e incluir las partidas necesarias en el Presupuesto. Vale recordar que la Argentina lleva dos años sin la ley de leyes e incluso, este 2025 fue a causa de que el Ejecutivo retiró el proyecto.

La decisión del libertario quedó plasmada este martes en el Boletín Oficial mediante los decretos 759 y 760 argumentando el impacto fiscal que sobrellevaría en las arcas públicas la implementación de las medidas.

Al respecto, la candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, cuestionó la decisión y aseguró que “es totalmente ilegal” ya que “La Constitución Nacional no le da una instancia más de opinión (después del veto)”. Por ello, consideró que “hay que volver a la calle en forma contundente, para que cumplan sin excusas”.

Cabe mencionar que la Ley de Financiamiento Universitario establece la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas de acuerdo a la variación bimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De este modo, se apunta a sostener el presupuesto en todas las casas de altos estudios del país.

La Ley de Emergencia Pediátrica, en tanto, busca establecer la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal esencial, así como la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud que atiende a la población pediátrica. 

De este modo, el Gobierno nacional elige, una vez más, hacer oídos sordos a la actuación del Congreso de la Nación en iniciativas transversales que fueron apoyadas por todo el arco político. Se trata de dos temáticas sensibles a días de las elecciones legislativas. ¿Cuál será su impacto?

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar