| Escuchar la nota 
                          Getting your Trinity Audio player ready...
                       | 
Finalmente, el presidente Javier Milei mantuvo su encuentro con algunos jefes distritales que se acercaron a Casa Rosada tras la convocatoria realizada luego de la victoria libertaria en las elecciones del pasado domingo. De este modo, puede exponer ante Estados Unidos que, al menos, intenta llevar adelante el acuerdo de gobernabilidad que le solicitaron
Allí acudieron 16 gobernadores, tres vicegobernadoras y el jefe de Gobierno porteño. Se trata de los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil; Chubut, Ignacio Torres; Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi; Santa Cruz, Claudio Vidal; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Además estuvieron las vicegobernadoras de Neuquén, Zulma Reina; Mendoza, Hebe Casado y Chaco, Silvana Schneider.
En ese marco, durante el encuentro que duró más de dos horas en Balcarce 50, el presidente Milei expuso, de acuerdo a trascendidos, tres reformas a encarar en el corto plazo y, para sorpresa de muchos, no se habría mencionado una modificación en el sistema previsional, que es una de las que más hablan los voceros oficialistas en sus recorridas por los distintos medios.
En contraste, desde Casa de Gobierno apuntaron a que haya una reforma laboral, la tributaria y también apuntó al Código Penal. Sobre esta última, los anuncios fueron vagos y el jefe de Estado deslizó que habría que incorporar normativa en relación a “cambios sociales y tecnológicos”.
En relación a la reforma tributaria, más allá de lo presentado por Milei, llegaron los reclamos provinciales en lo que refiere a reciprocidad en la distribución de recursos, la revisión de asignaciones y la necesidad de una nueva ley de biocombustibles.
Finalmente, el mandatario nacional esbozó algunas líneas de acción para avanzar en la reforma laboral, la que el titular de la CTA Autónoma, Hugo Cachorro Godoy consideró que no viene a plantear “nada nuevo”. Allí, Milei presentó propuestas que van en línea con lo que le viene solicitando el sector empresario con la eliminación de convenios colectivos de trabajo por sector, mayor flexibilización y avanzar en los “salarios dinámicos”.
Kicillof, el gran ausente
El llamado al diálogo no incluyó a, entre otros, el gobernador de la provincia más grande del territorio argentino, Axel Kicillof.
Al respecto, el mandatario bonaerense consideró “un error” de la Rosada no haber sido invitado y aseguró que esta actitud pone de manifiesto “las limitaciones” de Milei para negociar con quienes piensan distinto, ya que ni siquiera recibió una notificación formal de que no estaba invitado al cónclave.
“Se ve que hay una decisión tomada”, sostuvo el gobernador, que advirtió que su intención siempre fue “intercambiar seria y respetuosamente” ideas para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país.
Asimismo, expuso que la provincia de Buenos Aires “representa casi la mitad del país, aporta el 40 por ciento de la recaudación y tenemos casi el 50 por ciento de la industria nacional”, por lo que insistió en que Milei “comete un error al no invitar a algunos gobernadores”.
Además de Kicillof, tampoco fueron parte del convite los mandatarios de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; La Rioja, Ricardo Quintela y Formosa, Gildo Insfrán.
 
						
									
 
					 
								
				
				
			 
				 
				 
				 
				 
				
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login