Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio del escándalo cripto protagonizado por el presidente Javier Milei -que actualmente se encuentra en un nuevo viaje por Estados Unidos-, el oficialismo consiguió algo de alivio al lograr un triunfo legislativo en el Senado al convertir en ley la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Asimismo, el gobierno logró aprobar las modificaciones penales sobre la reincidencia y reiterancia, la implementación del juicio en ausencia y la Ley Anti Mafias. Además, bloqueó la creación de una comisión investigadora por la criptomoneda $Libra, en una maniobra que incluyó un cambio de posición de legisladores radicales.
Sobre las elecciones de este año, la administración libertaria logró unir fuerzas con mandatarios provinciales de todo el arco político para que no haya primarias, por lo que los comicios para elegir diputados y senadores nacionales se realizarán el 26 de octubre.
La iniciativa impulsada por el Ejecutivo que, según los dichos de los propios funcionarios tiene el fin de ahorrar alrededor de 150 millones de dólares, fue aprobada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. En ese marco, además de los legisladores de La Libertad Avanza, le dieron luz verde al proyecto bloques provinciales, el PRO, algunos legisladores de la UCR y otros de Unión por la Patria que responden a los gobernadores.
En contra, se mostraron quienes responden en la Cámara alta a Cristina Fernández de Kirchner y un grupo de senadores boina blanca. La media docena que se abstuvo, integran el bloque de Unión por la Patria. Además, se ausentaron de la votación dos senadores de UP y Carolina Losada, de la UCR, que en jornadas previas a la sesión se había manifestado en contra de la suspensión de las PASO.
Asimismo, el proyecto de reincidencia y reiterancia fue aprobado unánimemente por la Cámara alta por unanimidad, con el acompañamiento de los 67 senadores que estaban presentes en el recinto. En la votación en particular, Unión por la Patria rechazó algunos artículos.
Con esta normativa, se considerará reincidente a quien haya sido condenado al menos dos veces a una pena privativa de libertad, siempre y cuando la primera condena se encuentre firme.
En relación a la reiterancia, el concepto implica que una persona tenga al mismo tiempo por lo menos dos imputaciones penales en distintos procesos. Con esta iniciativa, aunque no esté condenada, la reiterancia sería causal para aplicar presión preventiva.
Desde el Gobierno advirtieron que el proyecto busca parar con la llamada “puerta giratoria”, en la que los delincuentes a pocos instantes de ser detenidos, recuperan su libertad. En tanto, desde el Comité Nacional para la prevención de la Tortura expresaron que, aprobada esta ley, “se agravará el hacinamiento en los lugares de detención”.
Juicio en ausencia y Ley Anti Mafias
Finalmente, el Senado también aprobó la Ley Anti Mafias y el juicio en ausencia. La primera iniciativa fue apoyada por 45 legisladores y tuvo el rechazo de 22. Nuevamente, el kirchnerismo volvió a tener una ruptura a la hora de votar.
Se trata de una iniciativa que agrega un nuevo capítulo en el Código Procesal Penal, donde se agrega el ámbito de aplicación del juicio en ausencia. En ese marco, estarán involucrados, según el texto de la normativa, “únicamente en aquellas causas en las que se investigue la comisión de delitos cometidos en el territorio nacional, o cuando sus efectos se produzcan en el mismo o en los lugares sometidos a su jurisdicción, o bien cuando se cometan en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo”.
En cuanto a la Ley Anti Mafias, se sancionó el proyecto con el visto bueno de los 38 senadores que quedaron en el recinto, ante la retirada de la mayoría del bloque de Unión por la Patria, que parece quedar al borde de algún tipo de ruptura luego del comportamiento de un sector.
La ley busca aumentar las penas condenatorias para los integrantes de asociaciones delictivas, y tiene por objetivo combatir a las organizaciones que se dedican a larcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.
