Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

“Malvinas es uno de los grandes temas que está en el ADN de los argentinos”, aseguró el titular del CECIM

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El titular del CECIM La Plata, Rodolfo Carrizo, dialogó con CódigoBAIRES en vísperas de un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas.

En ese sentido, reflexionó que el conflicto armado “marcó a una generación de jóvenes de dieciocho años que se habían educado y formado en dictadura militar y que les tocó participar entregando lo único que tenían para dar, que era nada más y nada menos que su vida”.

Asimismo, consideró que, a 43 años, “es importante reflexionar Malvinas en toda su integralidad, en lo que representa no sólo como territorio, sino también como representa la referencialidad de los diferentes sectores de la política y de la vida social argentina”, y añadió que “Malvinas es uno de los grandes temas que está muy en el ADN de los argentinos”.

En ese contexto de buscar un ejercicio de memoria colectiva, Carrizo invitó a la comunidad a participar del acto que se realizará este miércoles desde las 11 de la mañana en Plaza Malvinas de la capital bonaerense.

“Estamos trabajando para que la plaza luzca hermosa, que la gente vaya y hagamos un ejercicio de memoria colectiva, que siempre es bueno hacerlo con estos temas y en estos días”, expresó, al tiempo que también recordó que en esa fecha también se cumple un aniversario de la inundación de La Plata en 2013.

Sobre las actividades, el referente de los veteranos de guerra acotó que, además, se realizará en la plaza un festival musical desde las 17, con la participación de distintos grupos, un desfile de cuerdas de candombe y el cierre a cargo del artista Bruno Arias.

Malvinas en el Gobierno de Milei

Por otro lado, Carrizo indicó que es “una contradicción muy fuerte” que gobierne la Argentina Javier Milei, quien expresó su admiración por Margaret Thatcher, aunque advirtió que “es una contradicción histórica para la Argentina, donde todavía los argentinos no terminamos de definir si queremos ser una patria o una colonia semipróspera”. 

De todos modos el titular del CECIM expresó que “Malvinas sigue siendo un gran llamador, y ojalá sea la referencia y bandera de todos los que han perdido en alguna medida la brújula de esto que es muy importante, que es ser parte de una Patria”.

Por otro lado, criticó a la administración de Javier Milei por “enajenar más que para proteger el patrimonio nacional y proteger la defensa de la soberanía plena”. En ese marco, señaló que la primera medida del libertario fue publicar el DNU 70/23, “que obviamente rompía el principio constitucional que es precisamente darle vida al parlamento”.

“En ese sentido, nuestra organización se presentó ante la justicia y logró la cautelar que el artículo 154 que habla sobre la Ley de Tierra y la enajenación de la tierra fuera suspendido”, reflejó Carrizo, que añadió: “Esto significa que hay que estar muy atentos porque la agresión del Gobierno nacional para privatizar y entender la Argentina como un commodity no ha parado nunca”. 

Además, el presidente del CECIM reflejó que desde la organización “entendemos que estamos en un tiempo difícil de riesgo, de entrega, de claudicación del Gobierno nacional frente a quien decidió ser su referente importante en la vida política e institucional, que es Margaret Thatcher”, en tanto que sumó: “Tenemos un desafío muy grande de no olvidar y de tratar de que la sociedad argentina tome conciencia del peligro que representan estas etapas de gobiernos neoliberales, que no tienen el más mínimo prurito de entregar el patrimonio nacional y obviamente nunca defender la soberanía nacional”. 

En otro orden, calificó el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional como “una muestra más que clara de la agresividad de un gobierno que ha decidido ir contra la gente y que lo hace de manera sistémica en todas las formas que vos te imagines”. 

Ante ello, enumeró: “Se destruyó la cultura, no existe más Secretaría de Malvinas, se destruyó el CONICET, hay una política deliberada de no tener un presupuesto para las universidades públicas, la salud pública tiene grandes problemas en toda el territorio nacional y tampoco hay obra pública”.

“Este gobierno está haciendo todos los deberes que ni siquiera se atrevieron en la gestión anterior de Mauricio Macri, de lo entreguista que es”, sentenció y consideró que “esto es un motivo que nos debería preocupar a todos los argentinos y argentinas”. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar