Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El concejal platense Lucas Lascours, referente de Propuesta Vecinal junto a Darío Ganduglia, profundizó sobre las razones que lo llevaron a romper con el PRO local y a crear un espacio político centrado en la agenda municipal. “Propuesta Vecinal nace desde la convicción que tenemos de mantenernos firmes en lo que son nuestros principios y en nuestros valores y en la forma en que nosotros entendemos que se debe construir y hacer la política y de cómo vincularse con los vecinos de nuestra ciudad”, expresó.
En diálogo con Código Baires, el edil planteó que “la Ciudad de La Plata necesita un nuevo espacio que sea plural y participativo, que establezca una agenda propositiva exclusivamente en temas locales y sobre todo con participación vecinal. Que las instituciones, que los comerciantes, que los vecinos de clase media que hoy tan mal la están pasando, encuentren en este espacio un lugar desde donde hacer, desde donde proponer y desde donde involucrarse en la política”.
Para Lascours, la política local quedó atrapada en una disputa ajena a las urgencias cotidianas: “Hoy vemos que los vecinos son rehenes de discusiones nacionales y provinciales, a través de una polarización que se quiere hacer y que no termina poniendo en agenda, ni siquiera como propuesta de campaña, una solución a los problemas que viven diariamente los platenses”.
En ese sentido, apuntó contra el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza: “Creo que ciertos dirigentes del PRO le han errado en esta decisión. Le han errado en optar este atajo o esta sumisión total para con La Libertad Avanza. Entiendo que hoy eso no se ha respetado, insisto que ha habido una sumisión y un paso de ciertos dirigentes para con La Libertad Avanza… representamos salud pública, educación pública, desarrollo productivo, seguridad, trabajo y siempre fuimos un espacio republicano que quiso representar a la clase media y hoy veo que la clase media está siendo rehén de un eslogan de campaña de libertad o kirchnerismo”.
El concejal cuestionó además el impacto de las políticas económicas: “En la ciudad de La Plata, desde diciembre del 2023 a la fecha, han cerrado uno de cada cuatro comercios, es decir, 400 comercios generadores de empleo. Cuando uno habla con los comerciantes que siguen con las persianas levantadas, ven cómo siquiera pueden pagar a los proveedores o cubrir costos”. Agregó que “un alquiler de uno o dos dormitorios va entre 350 mil y 600 mil pesos, representando entre un 35 y un 45% de los ingresos de la clase media, mientras aumentan la luz, el agua, el gas, las obras sociales y las escuelas privadas. La clase media ha sido muy castigada”.
Lascours también lanzó una comparación fuerte: “Cuando me dicen ‘libertad o kirchnerismo’ y veo en el poder ejecutivo nacional a figuras como Daniel Scioli, ministro y embajador del peor gobierno que tuvo este país como fue el de Alberto Fernández, entonces ¿lo quieren combatir o no? Yo creo que La Libertad Avanza, desde las formas, es igual a La Cámpora: el que piensa distinto es un traidor a la patria. La política no se construye así, se construye con diálogos, con consensos, entendiendo que uno no siempre tiene la razón”.
Del PRO a una propuesta propia en La Plata
Al abordar el presente y futuro de La Plata, enumeró las urgencias: “Hay un déficit a partir del crecimiento territorial que ha tenido nuestra ciudad en obras de cloaca y agua potable. En barrios históricos como Tolosa hay problemas permanentes de agua. Vemos calles de tierra que impiden el acceso de ambulancias o patrulleros y zonas sin tendido eléctrico. Y el principal problema que tiene la ciudad es la seguridad: creemos que La Plata necesita una policía local próxima a los vecinos, manejada por el intendente, que conoce las zonas más conflictivas”.
También criticó las prioridades del municipio: “Con los problemas que tiene la ciudad, que la vemos apagada, con calles intransitables, sin una sola obra de cloaca ni de agua en los barrios, haber invertido 11.000 millones de pesos en tres plazas céntricas me parece un error de criterio. Las plazas quedaron muy lindas, eso hay que reconocerlo, pero no era lo urgente”.
Lascours cuestionó además la política tributaria local: “No se puede cargar más de impuestos a los vecinos. En el Concejo Deliberante no hemos acompañado, por ejemplo, una ordenanza del intendente Alak para el plan de 1.000 cuadras, donde el propio vecino debía financiar el asfalto de su cuadra. Los vecinos ya hacen un gran esfuerzo para pagar los impuestos municipales y provinciales como para, encima, tener que pagar extra para acceder a una obra”.
El edil remarcó que Propuesta Vecinal busca canalizar la participación ciudadana: “Tenemos nuestras redes sociales, las del espacio y las personales. Siempre tuve el mismo número de teléfono desde que tengo 15 años, así que me pueden escribir. Lo que queremos es que los vecinos se vuelvan a sentir identificados con una oferta y participen de la política local. En Los Hornos hay un grupo vecinal con más de 16.000 vecinos, en City Bell uno con más de 75.000. El vecino quiere involucrarse, pero muchas veces es más la voluntad vecinal que las respuestas del Estado”.
Para cerrar, Lascours insistió en que la clase media ha sido la más golpeada: “Terminó pagando los costos del peor gobierno que tuvo este país y también los costos de un eslogan de campaña que prometió que el equilibrio fiscal lo iba a pagar la casta, y lo terminó pagando la clase media. Nosotros tenemos claro a quién queremos representar y lo vamos a hacer con coherencia, defendiendo nuestros principios y valores, sin atajos”.
