Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Llega el segundo Encuentro Nacional de Profesionales en Biología

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El jueves y viernes se va a desarrollar en La Plata el segundo Encuentro Nacional de Profesionales en Biología, organizado por la Federación Argentina de Profesionales en Biología (FAPBio) con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Naturales. La cita será en el Auditorio de Posgrado de Planta Baja de la Facultad de Ciencias Naturales, ubicada en 120 y 60.

La actividad reunirá a estudiantes, graduados y profesionales de las ciencias biológicas de todo el país, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos actuales del ejercicio profesional, visibilizar la diversidad de campos de actuación y fortalecer redes de trabajo colaborativo.

Al respecto, el titular del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos AireGonzalo Márquez, destacó la convocatoria y las expectativas en torno al evento, ya que “si bien es un encuentro novedoso para la profesión, tenemos más de 300 inscriptos cuando en el primero hubo 80“, y agregó: “Por ahí nosotros nos tiramos abajo, pero pensamos que los biólogos piensan más en investigación, pero realmente hay muchos chicos de años superiores que se están por recibir con mucha incertidumbre laboral por el tema que estamos viviendo desfinanciamiento de la ciencia, y muchos profesionales jóvenes que están afuera del sistema científico y están trabajando independientemente, que vienen a escuchar y a hacer contactos”.

En ese marco, el biólogo detalló que durante las dos jornadas se desarrollarán conferencias, paneles, mesas temáticas y espacios de networking con la participación de referentes de distintas provincias, instituciones académicas, organismos públicos y empresas vinculadas al sector. 

El encuentro se estructura en cinco grandes bloques temáticos: Salud, Ambiente, Peritaje, Producción y Educación, desde donde se abordarán temas como medicina reproductiva, bioestadística aplicada a la salud pública, gestión de cuerpos de agua, entomología forense, biotecnología en producción de alimentos, estudios biológicos para minería, educación ambiental y vinculación científico-tecnológica, entre otros.

La actividad -gratuita y de carácter federal- busca promover la jerarquización de la profesión biológica, generar instancias de actualización técnica y brindar herramientas concretas que contribuyan al desarrollo profesional de los biólogos y biólogas del país. También habrá talleres optativos con un arancel de 2500 pesos para estudiantes (con cupo limitado) y 5 mil para profesionales.

Actualidad del sector

Sobre el presente de la actividad, Márquez destacó el crecimiento en los últimos años de dos vertientes: el de la salud, al que se introdujeron aún más los biólogos en el marco de la pandemia, y la biotecnología.

Por otro lado, lamentó que la cuestión laboral “es un problema que todos lo conocemos y lo vivimos cotidianamente” en lo que se relaciona a profesiones ligadas a la ciencia, y advirtió que “es un problema mayor que los estudiantes empiecen a mirar la salida laboral profesional como una opción en carreras como la nuestra”.

En ese marco, remarcó que la importancia tanto de actividades como estas como de la presencia del Consejo de Ciencias Naturales, ya que la entidad “está teniendo un rol importante en la vida cotidiana de las facultades de la provincia de Buenos Aires”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario, que tiene como objetivo recomponer el presupuesto congelado desde 2023. El proyecto, impulsado por...

Opinión

Agosto es tradicionalmente el mes sanmartiniano, en conmemoración de la muerte del General José de San Martín el día 17. Sin embargo, en su...

Noticias

Detectada en tres casos en Argentina, la variante XFG combina dos linajes previos y presenta un síntoma poco frecuente: ronquera o pérdida de voz.

La Plata

Este sábado desde las 14 se va a llevar a cabo la primera edición del Festival de Folklore La Plata Capital, una jornada que...