Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El próximo 7 de septiembre se van a llevar a cabo las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que se van a renovar 69 bancas. Se trata de 46 escaños en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado.
En la Cámara alta, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario, se renuevan 8 senadores de la primera sección, 7 de la cuarta, 5 de la quinta y 3 de la séptima. Allí, Unión por la Patria (UP) es el espacio que más bancas pone en juego: 10, con figuras de peso que culminan sus mandatos como Teresa García, la titular del bloque. En el ranking sigue la UCR-Cambio Federal (UCR-CF) con siete senadores. El PRO está tercero con cuatro escaños, La Libertad Avanza (LLA) con uno; y Joaquín de la Torre, que abandonó el oficialismo nacional tras el desplazamiento de su hermano del Ministerio de Capital Humano —con acusaciones de corrupción en el medio—, culmina su mandato.
En Diputados, en tanto, se renuevan 11 diputados de la segunda sección, 18 de la tercera, 11 de la sexta y 6 de la octava. También en la Cámara baja el peronismo es quien mayor cantidad de bancas pone en riesgo, ya que 19 de sus legisladores culminan su mandato. Vale aclarar, además, que hay más bloques que en el Senado y, de hecho, la UCR integra dos espacios distintos: está UCR-CF, pero también aparece el bloque del Acuerdo Cívico-UCR-GEN, que entre ambos suman 10 escaños que deben renovarse en los próximos comicios.
El PRO, por su parte, pone en juego 8 bancas y LLA, 5; mientras que el FIT intentará renovar dos legisladores. La Coalición Cívica (CC) tiene una diputada que concluye su mandato y Unión, Renovación y Fe (URF), el espacio que se escindió de LLA, también tiene una banca en juego.
Senadores que culminan sus mandatos
Primera sección: Aldana Ahumada, Christian Gribaudo (PRO), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Teresa García, Gustavo Soos, Sofía Vanelli, Luis Vivona (UP) y Daniela Reich (LLA).
Cuarta sección: Yamila Alonso (PRO), Marcelo Daletto, Agustín Maspoli, Eugenia Gil (UCR-CF), María Elena Defunchio y Walter Torchio (UP).
Quinta sección: Flavia Delmonte, Ariel Martínez Bordaisco (UCR-CF), Gabriela Demaría, Pablo Obeid, Daniela Viera (UP) y Alejandro Rabinovich (PRO).
Séptima sección: Eduardo “Bali” Bucca (UP), Luis Cellillo y Lorena Mandagarán (UCR-CF).
Diputados que deben abandonar sus bancas
Segunda sección: Fernanda Antonijevic, Paula Bustos, Matías Ranzini (PRO), Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug, Carlos Puglelli (UP), Viviana Dirolli, Julio Pasqualin (AC-UCR-GEN), Belén Malaisi y Claudio Rossi (UCR-CF).
Tercera sección: Laura Cano Kelly, Guillermo Pacagnini (FIT), Pablo Domenichini, Nazarena Masías (AC-UCR-GEN), Maricel Etchecoin Moro (CC), Susana González, Mariana Larroque, Berenice Latorre de Caro, Liliana Pintos, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rolleri, Nicolás Russo, Facundo Tignanelli (UP), Martiniano Molina (PRO), Constanza Moragues Santos (URF), Sebastián Pascual, Florencia Retamoso (LLA) y Adrián Urreli (PRO).
Sexta sección: Maite Alvado, Fernanda Bevilacqua, Enrique Dichiara, Julio Moreno (UP), Emiliano Balbín, Anahí Bilbao (UCR-CF), Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez (LLA), Gustavo Coria (PRO) y Natalia Dziakowski (AC-UCR-GEN).
Octava sección: Ariel Archanco, Lucía Iañez, Juan Malpeli (UP), Claudio Frangul (AC-UCR-GEN), Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman (PRO).
Figuritas que no pueden ser re-repetidas
Tras la caída de la sesión en la que se iba a discutir una modificación en relación a las re-reelecciones, hay un grupo de legisladores que no podrán presentarse este año.
En el Senado, los dirigentes de UP que no podrán estar en las listas este año son Demaría, Defunchio, Soos y Cellillo. En tanto, Cellillo, Delmonte y Maspoli, del bloque UCR-CF. Ahumada del PRO tampoco, y, a pesar de que La Libertad Avanza aún no cumple el tiempo suficiente como para que un integrante de su bancada no pueda ser electo por tercera vez, Daniela Reich tampoco podrá integrar una boleta.
En Diputados, en tanto, los legisladores que van a quedarse fuera de las listas son: Díaz, González, Larroque y Tignanelli de UP; Ranzini y Urreli del PRO; la diputada de la CC, Etchecoin Moro; y Balbín, de UCR-CF.
¿Cómo están compuestas las secciones?
A excepción de la octava sección, que es única con representantes del partido de La Plata, el resto está compuesta por distintos distritos.
La primera sección está comprendida por los municipios de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
La segunda, en tanto, está conformada por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente son los distritos de la tercera.
La cuarta sección incluye a los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
En la quinta aparecen los distritos de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino son los municipios que integran la sexta sección.
La séptima está compuesta por Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo. Como se mencionó, la octava es el partido de La Plata.
Confirmada la fecha de los comicios, con la oposición bonaerense más duras afilando el lápiz para definir la letra chica, el peronismo y una unidad endeble, el radicalismo y sus distintas miradas sobre cómo encarar el proceso y la izquierda intentando no perder representación en la Legislatura, este es el panorama de cara al 7 de septiembre.
Falta cada vez menos para inscribir las alianzas, para el cierre de listas y para caminar la provincia con el objetivo de convencer a los bonaerenses. En sus marcas, listos…
