Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Opinión

Agua en La Plata: situación actual y desafíos por resolver

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El acceso al agua potable sigue siendo una deuda en la ciudad de La Plata. Leo Di Lorenzo volvió sobre el tema al recordar los “cuatro temitas” pendientes desde 1968: gas natural, red de agua, vereda y buena vigilancia. Señaló que todos los gobiernos los incluyeron en sus promesas, pero ninguno dio respuestas concretas.

Las cifras oficiales indican una cobertura del 88%, aunque no aclaran si se trata de conexión a la red. Di Lorenzo puso en duda esos datos en su columna en Radio La Plata: “Estos tipos no caminaron nunca por Sicardi”, lanzó, y remarcó la diferencia entre el centro y los márgenes. “La situación se vuelve bastante crítica en barrios como Arturo Seguí y Etcheverry”.

También alertó sobre falencias graves en el sistema cloacal. Según explicó, más de 43 mil viviendas eliminan sus residuos sin tratamiento previo: “Eso equivale a setecientos camiones atmosféricos descargando desechos en zanjas, arroyos y suelos urbanos, con un impacto ambiental y sanitario alarmante”.

En ese marco, advirtió sobre el crecimiento caótico en zonas como Abasto, donde la demanda de infraestructura crece sin que haya respuestas.

Cuestionó además que La Plata siga extrayendo recursos del acuífero Puelche teniendo el río tan cerca. Y criticó la falta de voluntad política para avanzar con la planta potabilizadora. “Hay muchas jurisdicciones cruzadas y todos quieren sacarse la foto cuando se inaugura la obra. Siempre pasa lo mismo”.

A todo eso se suma otra traba: la ausencia de planificación. “Es el único país en el mundo donde primero se pavimenta y después se hacen las instalaciones”, ironizó, y advirtió que en los nuevos loteos se están perdiendo oportunidades. “Cuando ya tengamos las napas contaminadas y todo asfaltado, ahí va a ser tarde”, concluyó.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Opinión

El común denominador de los argentinos en la actualidad es, sin lugar a duda, la crisis económica. Así lo aseguró Santiago Giorgetta de Proyección...

Opinión

La nueva serie del expresidente Carlos Saúl Menem muestra, de manera cinematográfica, varios movimientos realizados durante su gestión. Uno de los más trascendentales, que...

Opinión

Leonardo Di Lorenzo en Código BAIRES, indagó sobre los relojes históricos de la ciudad, patrimonios que, en algunos casos, hoy no existen. En primer...

La Plata

En su columna habitual columna “Cuadros Técnicos” del programa Código Baires, Leonardo Di Lorenzo analizó la crítica situación que se vive en algunas escuelas...