Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las negociaciones salariales entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes, estatales y judiciales debía continuar este miércoles, pero el encuentro fue postergado a último momento y reprogramado para el lunes 12 de mayo. La decisión generó malestar entre los sindicatos, que esperaban una propuesta superadora tras rechazar la oferta anterior por considerarla insuficiente.
En la segunda reunión paritaria, realizada la semana pasada, la gestión de Axel Kicillof ofreció un incremento del 7% en dos tramos: un 4% en mayo (a cobrar junio) y un 3% en julio (a cobrar en agosto), calculado sobre los sueldos de marzo. Además, el segundo tramo no sería computado para el aguinaldo, lo que encendió las alertas entre los gremios. La primera ronda de conversaciones había sido a mediados de abril y no incluyó ninguna propuesta formal, solo un relevamiento de las demandas sindicales.
Desde los gremios que agrupan a los trabajadores estatales manifestaron su preocupación por la falta de comunicación previa, algo habitual en cada encuentro. “Nosotros seguimos insistiendo con un aumento de dos dígitos, al menos para junio y julio”, sostuvieron desde desde el sector sindical.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia, fue categórico: “Es necesario una propuesta que supere el aumento de los precios y para ellos es necesario un mayor esfuerzo desde el Gobierno provincial”. El último acuerdo alcanzado había sido en febrero con un 7% aplicado al salario básico percibido en marzo y un 2% más cobrado en abril. Desde entonces, la inflación continuó en ascenso: el último dato del INDEC marcó 3,7% mensual, con casi un 6% en alimentos, y se prevé un piso del 3% para abril según estimaciones del ministro de Economía, Luis Caputo.
Entre los docentes la inquietud también crece. “No tuvimos ningún otro contacto, sólo la convocatoria”, señalaron desde uno de los gremios, y remarcaron que “lo que planteamos es la preocupación de que se nos va muy lejos el cobro del aumento”. Según explicaron, esperaban una mejora en la oferta, pero aún no tienen certezas sobre el porcentaje ni los plazos.
En el caso de los empleados públicos comprendidos por la Ley 10.430, el encuentro previsto para este miércoles también fue suspendido. La delegación bonaerense de UPCN informó: “El Ministerio de Trabajo ha informado a nuestra organización sindical que se ha modificado nuevamente la fecha de audiencia paritaria”. Así, la discusión continúa postergada, mientras los trabajadores aguardan señales claras sobre el futuro de sus ingresos.
