Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La Provincia, nominada por su Salud Digital y un Consejo que profundiza la capacitación en IA

Pablo Barbosa destacó el doble reconocimiento al Programa de Salud Digital y anticipó que el Consejo profundizará la capacitación en inteligencia artificial durante su gestión.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En un momento de expansión acelerada de las innovaciones digitales y su aplicación directa en la vida cotidiana, la Provincia de Buenos Aires vuelve a ubicarse en el centro de la escena. La nominación del Programa de Salud Digital Bonaerense a los premios Martín Fierro de la Comunicación, sumada al lanzamiento de un ciclo de actividades sobre inteligencia artificial impulsado por el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), marcan una doble jornada de celebración y debate para el sector.

Así lo destaca su presidente, Pablo Barbosa, quien sintetiza el clima que atraviesa al área tecnológica provincial: “Estoy muy contento porque es un paso importante para todos los que empujamos y somos parte de la tecnología este reconocimiento”. La primera edición de estos Martín Fierro incorpora por primera vez categorías vinculadas a proyectos tecnológicos, y en esta ocasión el foco está puesto en el ámbito sanitario. Según detalló, la provincia llega con “una nominación por acceso equitativo de la salud y la segunda nominación es por innovación en el sector de salud”.

El valor del Programa de Salud Digital Bonaerense

Al ser consultado sobre las características del programa provincial, Barbosa lo define como una herramienta estratégica que ya muestra resultados concretos. “Básicamente tiene dos roles importantes… lo podemos resumir en dos”, explicó.

El primero es la red de imágenes centralizada, que permite que estudios realizados en cualquier punto del territorio puedan ser diagnósticados por equipos médicos de manera remota. “Se puede sacar una imagen y remotamente un equipo de médicos la pueden diagnosticar y después en todo caso trabajar a partir de ello”, describió.

El segundo está vinculado al amplio ecosistema de la historia clínica digital. “Lo que más vulgarmente llamamos la historia clínica digital, que en realidad es un gran ecosistema, un montón de sistemas que hablan entre sí como para llevar toda la historia digital de los pacientes en cada rincón de la Provincia, centralizada en el Ministerio”.

En ese entramado conviven interoperabilidad, seguridad informática y múltiples subsistemas que integran desde internaciones hasta laboratorios, farmacias, turnos y guardias. Barbosa resume la importancia de la iniciativa afirmando: “Es una gran noticia para los bonaerenses… que nos hayan nominado es un acompañamiento, un golpe en la espalda que nos dice que vamos bien”.

El rol institucional y el desembarco de la inteligencia artificial

En paralelo a la nominación, el CPCIBA lleva adelante hoy un encuentro clave sobre inteligencia artificial en su sede de La Plata. La actividad es parte de las primeras acciones de la nueva conducción que asumió en septiembre. “Una de las directrices que también nos propusimos dentro de la comisión directiva es el estar más cerca de los matriculados. Trabajar un poquito la fidelidad, trabajar el acceso y la capacitación”, señaló Barbosa.

El evento se organiza en conjunto con dos empresas, una global y otra de gran peso en Argentina, y busca fortalecer el vínculo entre los profesionales bonaerenses y las herramientas emergentes. Según remarcó, la inteligencia artificial está atravesando un proceso de masificación inédito: “La inteligencia artificial penetró en todos lados, incursionó en todos lados. Casi toda la sociedad hoy en día sabe lo que es y quiere utilizarla, quiere estar presente, conocer sobre eso”.

Barbosa ubica un punto de quiebre en el surgimiento de ChatGPT: “Se va a hablar antes y después del 2022, cuando ChatGPT salió a la luz e hizo un vuelco interesante en todo lo que es IA”. Y aunque recuerda que se trata de una tecnología con décadas de desarrollo, reconoce que la combinación entre capacidad de cómputo, almacenamiento y análisis de datos llevó a que hoy tenga “una fuerza y un valor impresionante”.

Un debate que recién comienza

El presidente del Consejo también abordó las discusiones éticas y regulatorias que emergen en torno a la IA. “Es impresionante los debates nuevos que existen, el tema de lo ético… Al principio lo vimos medio con recelo, ahora lo queremos adoptar y quizás en eso de adoptar vamos a fondo y no interpretamos todos los riesgos que tiene”, reflexionó.

Advirtió que los peligros no son menores: “Los riesgos no dejan de ser enormes, sobre todo porque es algo nuevo y todavía no se sabe hasta dónde se va a llegar”. En ese sentido, señaló la concentración de poder tecnológico en pocas empresas globales: “El tema de la IA… está comandado por pocas grandes empresas que están detrás desarrollando esto, nosotros somos usuarios, y cada una de esas empresas tienen sus intereses, sus formas”.

Para Barbosa, el debate se vuelve inevitable porque “detrás hay un código y ese código lo hace gente, y esa gente tiene ideologías, y después cómo lo alimentás, de dónde sacas los datos… Es todo un debate hermoso que se está presentando y va a llevar largo tiempo”.

Un Consejo que busca acercarse a sus profesionales

La jornada de hoy será además un espacio de encuentro. “Queríamos esto para poder darle un mimo nosotros a los matriculados, con un ágape como para que el ‘working’ también sea más ameno, con un flujo de ida y vuelta interesante”, explicó.

El objetivo es sostener y ampliar este tipo de iniciativas a lo largo del año próximo: “Este es el primero de la gestión… No nos vamos a quedar acá y haremos unos cuantos más; y los próximos trataremos que sean de una modalidad híbrida”.

Entre reconocimientos nacionales y discusiones sobre el futuro de la tecnología, el sector informático bonaerense atraviesa un momento de fortalecimiento y proyección. Y bajo esa premisa, el Consejo se propone, en palabras de su presidente, seguir avanzando porque “es por acá, es el camino correcto”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

Un relevamiento de AIEPA reveló que solo 2 de cada 10 docentes tienen protocolos sobre IA, mientras que el 77,5% de los docentes exige...

Noticias

En tiempos donde las redes sociales y la inteligencia artificial ofrecen rankings y análisis sobre todo tipo de temas, Fausto Frau propuso una pausa...