Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La pobreza en el Gran La Plata alcanzó al 37,3% de las personas (349.855) y al 29,5% de los hogares (106.833) durante el segundo semestre de 2024, de acuerdo con los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las cifras surgen de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en 31 aglomerados urbanos del país.
En comparación con el primer semestre del año, se evidenció una importante disminución de la pobreza: 13,9 puntos porcentuales menos en los hogares y 14,8 puntos menos entre las personas.
En cuanto a la indigencia, que refiere a quienes no cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica alimentaria, también mostró una mejora a nivel nacional. El 8,2% de las personas se encuentra en esta situación, lo que representa una baja de 9,9 puntos porcentuales respecto al primer semestre. Entre los hogares, la caída fue de 7,2 puntos.
A pesar de la baja en los indicadores, los números reflejan que una parte significativa de la población continúa enfrentando serias dificultades económicas.
Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:
- En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%
- Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT)
- Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior
