Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El INDEC reveló que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población, lo que equivale a 14,5 millones de personas. En comparación con el mismo período de 2024, cuando llegó a 52,9%, la baja fue de 21,3 puntos. La indigencia, por su parte, se ubicó en 6,9%.

Se trata del nivel más bajo desde 2018. Ese año, la pobreza había sido de 27,3% en el segundo semestre y de 25,7% en la primera mitad, todavía por debajo del dato actual.

El retroceso del indicador se vincula con la evolución de la canasta básica, que en lo que va de 2025 sube casi en línea con la inflación: 19,7% frente a 19,5%. A diferencia de 2023, cuando los alimentos aumentaron más que el promedio (255% contra 211%) y empujaron la pobreza hacia arriba, en 2024 y 2025 comenzaron a moverse por debajo o al mismo ritmo del índice general.

Otro factor fue la Asignación Universal por Hijo, que desde el cambio de gobierno tuvo un incremento real del 150%. Esa mejora permitió compensar en parte la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Por regiones, la pobreza fue de 31,5% en el AMBA (15,1% en la Ciudad y 35,3% en el conurbano), 33,8% en Cuyo, 39% en el NEA, 31,2% en el NOA, 30,5% en la Región Pampeana y 27% en la Patagonia.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

FundPlata reveló que el incremento se sintió en verdulería y lácteos, reflejando la presión sobre los presupuestos de las familias platenses.

Noticias

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos oficiales de inflación correspondientes al mes de julio; en medio de...

Noticias

El Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata registró en julio una suba del 1,8%, lo que representa un leve aumento respecto de...

Noticias

El 52% no cree en los datos oficiales de inflación. Además, crecen las expectativas de devaluación y empeora la percepción sobre la economía.