Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

La Municipalidad creó un registro de comedores y lanzó la Tarjeta Alimentar Platense

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

La Municipalidad de La Plata oficializó en diciembre la creación del Registro Municipal de Comedores Comunitarios y el lanzamiento de la Tarjeta Alimentar Platense, un programa destinado a asistir tanto a los comedores registrados como a vecinos en situación de extrema vulnerabilidad social.

Esta medida surge en el contexto de la crisis alimentaria que afecta tanto al país como a la ciudad. Actualmente, la iniciativa beneficia a un total de 240 personas. Ambas acciones, que fueron formalizadas a través de los Decretos N° 2.932 y N° 2.934, buscan ordenar y garantizar la transparencia en la distribución de la ayuda alimentaria proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.

La tarjeta ya estaba en funcionamiento durante la gestión anterior; sin embargo, según fuentes del Ejecutivo local, no se contaba con claridad sobre “con qué criterios” ni “por cuánto tiempo” se otorgaba la ayuda. Ante esta situación, se decidió establecer el Registro Municipal de Comedores, Merenderos y Espacios de Cuidados Comunitarios (Remucom) para sistematizar la información y mejorar el control del programa.

Acceso a la Tarjeta Alimentar Platense

Para acceder a la Tarjeta Alimentar Platense, los comedores deben estar registrados en el sistema. La comuna asigna diferentes montos de ayuda según el número de beneficiarios que asisten a cada comedor o espacio comunitario, con montos que varían entre $80.000, $130.000 y $180.000. El crédito es depositado en una tarjeta del Banco Provincia, la cual solo puede ser utilizada en comercios que vendan alimentos. Además, los responsables de los comedores deben rendir cuentas cada tres meses sobre el uso de los fondos. En caso de que se reporten gastos no autorizados, como la compra de bebidas alcohólicas, la tarjeta es dada de baja.

En relación a la situación anterior, el secretario de Desarrollo Social municipal, Nicolás Carvalho, explicó: “En la Municipalidad ya existía la tarjeta. Encontramos una base de datos en la que había 15.000 personas cargadas, pero no logramos encontrar ni cuáles eran los criterios con los que se asignaba esa tarjeta, ni logramos detectar por cuánto tiempo se asignaba, ni tampoco cómo se rendían los gastos”. En este contexto, añadió: “Lo que descubrimos era que mayoritariamente las personas que cobraban las tarjetas eran personas que se decían responsables de comedores. Entonces, continuamos el pago, pero generamos el registro de comedores por decreto”.

Carvalho detalló que el nuevo registro exige a los responsables de los comedores, ya sean organizaciones sociales, iglesias o clubes, que proporcionen información precisa sobre la cantidad de personas que asisten, los días en que se brinda la comida, las nóminas de beneficiarios y los recursos con los que cuentan. “Lo importante, sobre todo en política social, es eliminar la discrecionalidad política en el criterio de asignación de la asistencia pública y que haya criterios estrictos de asignación”, subrayó el funcionario.

El secretario también mencionó que, al asumir la gestión, había 120 beneficiarios recibiendo la ayuda, pero que este número se ha duplicado, alcanzando actualmente a 240 personas, entre responsables de comedores y familias en situación de vulnerabilidad extrema. En cuanto a las prioridades de asistencia, Carvalho destacó que están enfocándose especialmente en “personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, que son tres grupos vulnerables que requieren atención específica”. Además, señaló que, aunque no sea un área directamente vinculada con la Secretaría de Desarrollo Social, están brindando apoyo a personas con problemas de salud mental para complementar sus tratamientos.

Finalmente, el funcionario adelantó que se está trabajando en la elaboración de una reglamentación específica que defina los criterios para atender a las personas en situación de indigencia en el distrito.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

Conadu, FATUN y ADULP reclaman la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y denuncian la crítica situación presupuestaria en las universidades públicas.

Noticias

Esta semana, los docentes universitarios llevarán a cabo medidas contra el Gobierno nacional, que se niega a aplicar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada...

La Plata

Con una mirada que entiende al bienestar como un equilibrio entre las capacidades, las tareas y el entorno laboral, la Sociedad Platense de Anestesiología...

Noticias

Los sectores habilitados del transporte en La Plata realizarán este miércoles una manifestación conjunta en rechazo al proyecto oficial que busca permitir el funcionamiento...