Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Opinión

La Libertad Avanza se proyecta más débil frente al repunte del peronismo

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Santiago Giorgetta, de la Consultora Proyección, analizó en Código BAIRES el impacto de las últimas políticas nacionales en los resultados de las elecciones legislativas. Según él, el aumento en las tarifas hizo que se diera un cambio de aire para el gobierno que no lo favorece. A contra cara, se encuentra un peronismo que podría salir mejor de lo que se esperaba.

En los grupos focales, la coincidencia es el rechazo a los incrementos en los servicios. El consultor expresó que frente a los nuevos ajustes, la mayoría indicó que “no puede ser, es un error”. Esto puede ser considerado uno de los puntos débiles del oficialismo, ya que en agosto del año pasado, cuando los valores subieron, el respaldo empezó a caer.

Sin embargo, a pesar de que los números del peronismo en la tercera son fuertes, los libertarios están un poco más firmes en la primera sección, ya que en el relevamiento realizado por la consultora, el candidato por LLA Diego Valenzuela, está subiendo levemente.

“En la primera empezamos a ver algunos signos de ventaja más favorables a la candidatura de Valenzuela”, señaló. Aunque indicó que no es nada que no se pueda remontar para su contrincante, Gabriel Katopodis, ya que por lo que se puede observar, LLA dejó de decir que van a arrasar en la elección, por lo que hay un cambio de aire. “Ya están planteando otro escenario de elección”, dijo Giorgetta.

El gobierno tiene una dinámica discursiva de avasallar y ser siempre los mejores, ser siempre los que arrasan, los que ganan, pero acá hay algo que es muy fuerte, que van a contrastar directamente con la realidad”, señaló frente al descenso de la imagen de la gestión libertaria.

Además, agregó que duda de que Milei se involucre territorialmente en la campaña electoral, salvo en distritos donde se sienta muy cómodo, como San Isidro o Vicente López, donde los números lo acompañan. Según explicó, si bien cuenta con mediciones favorables en Mar del Plata, no hay muchos otros espacios donde el presidente pueda llegar y ser bien recibido.

Además, señaló que los números de LLA serán diferentes, porque están perdiendo en sus territorios: en la calle, donde construyeron su campaña del 23, y en las redes sociales. A su vez, expresó que “lo que seguimos viendo es que le queda la chance que le estaban dando quienes lo votaron y que pasaron de defenderlo como un maestro de la economía, a decirle: ‘bueno, necesita tiempo’. Ya la valoración no es positiva respecto del andar del gobierno”, indicó, y planteó una pregunta que recorre la calle: “¿Hasta cuándo se va a sostener ese respaldo en un punto incondicional?”

Estas elecciones provinciales y las que se vienen en octubre, demostrarán si finalmente la imagen del gobierno baja de manera definitiva. En ese sentido, Giorgetta subrayó que los resultados “puede llegar a ser un golpe que lo deje tambaleando arriba del ring”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

En un acto cerrado, Milei volvió a despreciar la pobreza, justificar el ajuste con ideología y atacar a sus adversarios como enemigos a eliminar.

Opinión

En tiempos de discursos radicalizados y purezas ideológicas impostadas, el peronismo vuelve a mostrar una de sus mayores virtudes: la capacidad de integrar, sumar...

Opinión

Leonardo Di Lorenzo volvió a plantear en su columna semanal la necesidad de fortalecer el rol del Estado en la planificación urbana, y destacó...

Opinión

El clima electoral todavía no prendió del todo, pero la carrera ya empezó. Así lo planteó Manuel Zunino, de Proyección Consultores. “La campaña va...