Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La inteligencia artificial desborda las aulas y los docentes reclaman capacitación urgente

Un relevamiento de AIEPA reveló que solo 2 de cada 10 docentes tienen protocolos sobre IA, mientras que el 77,5% de los docentes exige capacitación ante el uso creciente por parte de los alumnos.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

La irrupción de la inteligencia artificial en las escuelas argentinas encontró a las instituciones educativas en un escenario cargado de incertidumbre. Sin pautas claras de uso, con docentes que reclaman formación urgente y alumnos que ya experimentan con estas herramientas, la dinámica del aula atraviesa una transformación acelerada. Así lo refleja un relevamiento realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que encendió las alarmas sobre la necesidad de un marco común que ordene la práctica.

El informe, elaborado a partir de encuestas y evaluaciones en 148 colegios privados de distintas ciudades de Buenos Aires y del resto del país, expone una paradoja: mientras apenas dos de cada diez escuelas cuentan con protocolos claros sobre el uso de la IA, más de la mitad de los docentes y directivos advierte que los estudiantes ya recurren con frecuencia a estas herramientas para sus tareas. “Este estudio confirma que estamos en una etapa inicial, en la que la innovación corre más rápido que la regulación interna. Nuestro rol es reconocer esa brecha y trabajar para que las escuelas puedan definir pautas claras y seguras”, sostuvo Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA.

Los datos muestran además que la postura de los educadores oscila entre el interés y la preocupación. Un 65% de los docentes describió la percepción general del plantel como “mixta”, una combinación de expectativas y dudas. Apenas un 7,5% definió la mirada como mayoritariamente positiva y un 10% la calificó de negativa. Frente a este escenario, la demanda por formación resultó abrumadora: el 77,5% de los encuestados pidió capacitación urgente y obligatoria, y otro 20% reclamó instancias optativas. Solo un 2,5% consideró que los recursos actuales alcanzan.

La falta de preparación se refleja en la experiencia cotidiana: seis de cada diez docentes reconocieron no haber recibido formación específica en IA, aunque manifestaron interés en hacerlo. Entre quienes accedieron a algún tipo de entrenamiento, predominó la oferta externa (cursos y webinars) sobre las capacitaciones internas organizadas por las instituciones educativas.

El uso de inteligencia artificial en las aulas ya es una realidad, aunque con matices. Un 68% de los docentes declaró haber recurrido a alguna herramienta, en su mayoría de forma esporádica o exploratoria. Solo un 19% dijo de hacerlo de manera habitual, mientras que un 11% aseguró no tener interés en incorporarla. Entre directivos y docentes también aparecen diferencias: los primeros reconocen un uso más frecuente en los alumnos y una mayor incorporación en su propia práctica, mientras que los segundos se muestran más reticentes a avanzar en la definición de protocolos.

“La inteligencia artificial no puede quedar librada al azar ni al uso individual, porque su impacto trasciende lo pedagógico e involucra también cuestiones éticas y sociales. Desde AIEPA creemos que la formación docente es el primer paso para transformar la incertidumbre en una oportunidad”, advirtió Zurita. Y concluyó: “Sin protocolos definidos y con una demanda contundente de capacitación, la IA se convirtió en un factor disruptivo que obliga a repensar la enseñanza. Ya la pregunta no es si se usará inteligencia artificial, sino cómo y bajo qué reglas”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

El Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia (CPSH) firmó un convenio de cooperación académica con Carver...

Noticias

La CTERA y gremios universitarios encabezan una Marcha Federal para exigir paritarias, restitución del FONID y mayor presupuesto educativo.

Noticias

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) celebró el pasado miércoles un plenario de secretarios generales de sindicatos de todo el...

Noticias

La Marcha Federal refuerza el rechazo al veto presidencial, con un 89% de imagen positiva de las universidades y miles movilizados en defensa de...