Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La guerra que ya nadie esconde: Verón, Tapia y un fútbol argentino rehén de la política

El conflicto entre Estudiantes y la AFA expuso una disputa de poder que mezcla fútbol, política y viejas tensiones, en una crisis que ya nadie puede disimular.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El fútbol argentino vive una guerra que ya no se disimula. Una batalla que viene gestándose desde hace años y que explotó definitivamente el último fin de semana, cuando Estudiantes de La Plata decidió recibir a Rosario Central con un pasillo de espaldas. Un gesto incómodo incluso para los protagonistas, televisado y contundente con un claro detonante: el club de Juan Sebastián Verón fue obligado a reconocer un campeón que, hasta la semana pasada, no existía.

Y es que la AFA creó el título de “Campeón de Liga 2024” por haber sido el líder de la Tabla Anual y lo otorgó de manera retroactiva al equipo de Ángel Di María. ¿Fue Central el mejor equipo del año? Probablemente si. ¿Estaba ese título previsto, reglamentado, anunciado? En absoluto. Ni Boca, que quedó a cuatro puntos de esa posición, sabía que competía por un campeonato. 

Estudiantes denunció justamente eso: “No se votó nada”. La respuesta fue inmediata. Dirigentes alineados a Tapia, como Nicolás Russo, Matías Mariotto y especialmente Pablo Toviggino, atacaron a Verón en redes. El tesorero de la AFA, mano derecha del presidente, no dudó: “Qué 2026 nos espera… Cuidate mucho, boina multicolor”. Una amenaza tan pública como explícita.

La reacción del “Pincha” derivó en un estallido generalizado. Videos, posteos, comunicados, acusaciones cruzadas entre dirigentes, la intromisión del presidente Javier Milei y un documento disciplinario sospechoso que la AFA habría elaborado a contrarreloj durante el partido. Todo en un mismo fin de semana. Todo en el fútbol argentino.

El origen: una guerra que empezó hace años

Para entender el conflicto hay que retroceder. El enfrentamiento entre Verón y “Chiqui” Tapia no nació con el pasillo, ni con el título a Central, ni siquiera con la discusión de las Sociedades Anónimas Deportivas. Viene al menos desde 2019, cuando la “Bruja” intentó presentar un proyecto de modernización de Primera División. Formato europeo, inversión privada, reglas claras. La mayoría de los dirigentes los rechazó. Tapia, que ya acumulaba poder dentro de la AFA, directamente lo bloqueó.

Desde entonces, Verón fue de las pocas voces que se animó a cuestionar los constantes cambios de formato, la inflación de equipos, los interzonales sin lógica, la eliminación de descensos a mitad de temporada y un calendario difícil de explicar. Cada año, un campeonato nuevo. Cada decisión, más poder para la conducción de Viamonte. Y también, más dependencia de los dirigentes que temen quedar en zona de descenso si algún día se vuelve a un torneo razonable. ¿Quién va a votar un certamen de 20 equipos sabiendo que eso implica 10 descensos propios? El famoso “2+2”.

La disputa, sin embargo, no es solo deportiva. Verón fue uno de los pocos dirigentes que aceptó debatir la posibilidad de Sociedades Anónimas Deportivas en Argentina. El Gobierno de Javier Milei buscó impulsar este modelo y encontró en Estudiantes un caso testigo: el acuerdo con Foster Gillet, empresario estadounidense, abría la puerta a capitales privados. Pero fue un experimento fallido. Gillet dejó dudas, su rol nunca terminó de quedar claro y finalmente, la Asamblea del club no aprobó su desembarco.

PDF creado en pleno partido y el polémico rol de Toviggino

La AFA no solo obligó a Estudiantes a hacer el pasillo: además abrió un expediente disciplinario contra el plantel. Y ahí apareció un dato que encendió todas las alarmas: el Boletín N° 6625, que supuestamente había sido emitido el 12 de febrero de 2025, fue creado en realidad el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno partido entre Estudiantes y Central. El archivo PDF, según los metadatos, fue elaborado justo cuando la polémica explotaba y mientras el pasillo de espaldas ya se había viralizado.

En ese documento, la AFA detalló cómo debe realizarse el protocolo: mirar al homenajeado, permanecer firmes, mantener respeto. Y aclara que cualquier incumplimiento será motivo de sanción. El problema es evidente: el reglamento que sanciona a Estudiantes fue creado después del hecho; y eso forma parte del reclamo político del club.

La tensión se amplifica por otras razones: arbitrajes cuestionados, fallos polémicos y la percepción, cada vez más extendida, de que equipos como Barracas Central, Riestra o Central Córdoba reciben beneficios sistemáticos. Este último, justamente, es el club vinculado al Tesorería de AFA, Toviggino, figura clave en la estructura de Tapia. La Selección Argentina gana y sostiene a Tapia políticamente, pero la estructura doméstica del fútbol argentino viene en caída libre. Y la paciencia del público también.

La política entra en escena

El presidente de la Nación no dejó pasar la oportunidad de intervenir. Primero posteó en X: “Honor a la escuela de Don Osvaldo. Fin.”, en referencia a Zubeldía. Después, en una reunión diplomática, dejó en cámara una camiseta de Estudiantes detrás del sillón presidencial. La señal fue clarísima: apoyo a Verón, confrontación con Tapia.

No parece casual. Milei no logró implementar las SAD por decreto, la Justicia frenó su intento, y viene buscando aliados en un mundo donde la AFA tiene un poder que no 

El conflicto Estudiantes–AFA ya trasciende cualquier discusión deportiva. Se convirtió en una disputa de poder que involucra:

  • A Tapia, fortalecido por la estructura de clubes y el éxito de la Selección;
  • A Verón, referente opositor dentro del fútbol y con llegada política transversal;
  • A Milei, intentando avanzar con un modelo que la AFA rechaza;
  • A Kicillof, respaldando de hecho a la conducción actual.

El pasillo de espaldas fue solo la imagen más gráfica de un sistema que hace tiempo dejó de priorizar el juego. Un síntoma de algo más profundo: el fútbol argentino está atrapado en una pelea de poder donde todo vale, incluso inventar títulos y crear documentos en medio de un partido.

El final es incierto. Pero la guerra ya es abierta. Y nadie parece dispuesto a bajar la guardia. Paradójicamente, y pese a todo, el fútbol argentino sigue regalando escenas dignas de una película: Estudiantes clasificó a los playoffs por la ventana, último en su zona y dependiendo de otros resultados; el destino lo cruzó justamente con Rosario Central en medio de la polémica, la guerra estalló en todos los frentes… y aun así, el “Pincha” terminó eliminando al flamante campeón inventado. Porque acá, incluso cuando todo se desmadra, el guion siempre encuentra una vuelta más.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

El club habilitó las cuatro nóminas tras resolver observaciones y los socios elegirán nuevas autoridades este sábado en la Sede Social, de 9 a...

La Plata

Luego de cuatro años de proceso penal, condenaron a Diego García por abuso sexual con acceso carnal.

La Plata

Hay nombres que se convierten en sinónimo de un club. Otros, en el recuerdo de un título inolvidable. Y luego está Miguel Ángel Russo,...

Noticias

Después de meses sin diálogo directo, Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri retomaron el vínculo y se volvieron a ver las caras en...