Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La economía popular recibe apoyo financiero y técnico en La Plata, Berisso y Ensenada

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

La Subsecretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entregó financiamiento y certificaciones a catorce emprendimientos autogestivos, en el marco de la primera etapa de la Incubadora de Proyectos de la Economía Popular – IPEP 2025.

Fue la primera etapa de esta iniciativa, desarrollada para emprendedores de La Plata, Berisso y Ensenada, que combina la entrega de recursos económicos con un proceso de acompañamiento técnico y capacitación, permitiendo que los proyectos fortalezcan su capacidad productiva, su organización interna y el acceso a herramientas de gestión.

“El programa demuestra que la economía popular no es el último eslabón de la producción, sino un motor con enorme potencial. No se trata solo de entregar un subsidio, sino de dar herramientas, formación y acompañamiento para que cada proyecto pueda crecer, consolidarse y generar más trabajo”, afirmó el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez.

Menéndez entregó los certificados a los adjudicados junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el intendente de Ensenada, Mario Secco, y su par de Berisso, Fabián Cagliardi.

“Muchos de estos emprendimientos enfrentan barreras no solo económicas, sino también de acceso a la información y a la formalización. Con esta política pública, y con el respaldo de la Universidad Nacional de La Plata, no solo fortalecemos su capacidad productiva, sino que también los ayudamos a organizarse, gestionar y proyectar a largo plazo”, afirmó la directora de Procesos Autogestivos y responsable de la IPEP 2025, Carolina Gusmerotti.

La etapa se desarrolló durante varios meses, en los que los proyectos atravesaron un proceso de incubación, capacitación y asistencia técnica, que culminó con la entrega de financiamiento. Entre los rubros alcanzados se encuentran producción gastronómica, textil, cultura itinerante, comercialización popular, herrería, huerta orgánica, maderas plásticas y comunicación para la economía popular.

La IPEP 2025 es fruto del trabajo de un Estado provincial presente, que representa una respuesta concreta a las necesidades de un sector históricamente postergado, combinando apoyo financiero con transferencia de conocimientos y fortalecimiento organizativo, para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de crecimiento sostenido.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

Virginia Ferrer, de Camuzzi, destacó la séptima edición del certamen, que reunió a cinco finalistas y cerró con un show de Estelares.

Noticias

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un cargado programa cultural que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en centros culturales,...

La Plata

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), bajo la conducción de Pablo Barbosa, avanza en la modernización institucional, en...

La Plata

El joven fue hallado sin vida tras más de 24 horas de búsqueda en el Río de la Plata. El operativo incluyó buzos, bomberos...