Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El estreno de Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, quedó envuelto en la polémica luego de que se confirmara que la producción recibió financiamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pese a que sus realizadores y el propio Francella habían defendido públicamente la necesidad de independencia del Estado en materia cultural.
Según trascendió, en 2024, la película fue seleccionada en el marco del certamen BA Producción Internacional, un programa que devuelve parte de la inversión a productoras locales con proyección internacional. Según cifras oficiales, el plan moviliza más de $70.000 millones en inversión privada.
En aquel momento, el responsable de la entrega de los fondos fue el entonces ministro de Desarrollo Económico porteño, Roberto García Moritán – el ex esposo de Pampita – que cedió a Homo Argentum nada más ni nada menos que alrededor de $150 millones. De ese total, la producción sólo tiene que devolver 25%.
“CON LA NUESTRA”
— Tendencias Mundiales (@porqetendencias) August 19, 2025
Porque se reveló que la película Homo Argentum recibió dinero del Estado y solo deberá devolver un pequeño porcentaje. pic.twitter.com/rt0ORYPQOY
El estreno se produce en un escenario muy crítico para el cine argentino, dado que en el primer año del gobierno de Javier Milei, la Nación dispuso mediante el decreto 662 un recorte a los subsidios destinados a la producción local, lo que favoreció a los grandes estudios y dejó en cero las posibilidades de financiamiento para proyectos medianos y pequeños.
En este contexto, el caso de la polémica película de Francella deja en evidencia el doble discurso tanto del actor como de los realizados y muestra como la industria audiovisual necesita del rol del Estado en la cultura y los recursos.
