Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Agosto es tradicionalmente el mes sanmartiniano, en conmemoración de la muerte del General José de San Martín el día 17. Sin embargo, en su habitual columna, Fausto Frau advirtió que la figura del Libertador “no se profundiza” y que esto “permite que sea bastardeada por diferentes sectores políticos como el actual Gobierno nacional”.
Frau planteó que San Martín fue todo lo contrario a un liberal clásico, y respaldó su afirmación con datos históricos concretos. “Como gobernador de Cuyo creó la primera protección a un producto regional, al vino, por lo que era proteccionista”, señaló. Además, recordó que impulsó “las primeras legislaciones para los peones rurales” y que organizó una metalurgia para sostener estatalmente al Ejército de los Andes. “San Martín tuvo muchas medidas proteccionistas, dado que Cuyo era una región muy perjudicada por el comercio ultra unitario de esa época”, explicó.
En este sentido, rechazó que se lo vincule con la idea de libertad que promueven ciertos sectores del oficialismo que conduce el presidente Javier Milei. “San Martín no era un liberal por más que en la actualidad hayan logrado vaciar la palabra libertad de contenido”, afirmó. Y agregó: “No solo no lo fue, sino que también se enfrentó con los mayores representantes del liberalismo de la época”.
En este marco, Frau contrastó fuertemente al Libertador con Bernardino Rivadavia, a quien definió como “el verdadero liberal de la historia argentina”. “Ese fue el hombre que inició la historia de la deuda externa, entregó la provincia de Buenos Aires y al país”, sostuvo, y disparó: “Rivadavia fue un bandido que ni siquiera quería que lo enterraran en Argentina; y sin embargo lo tenemos estorbando en Once”.
Según el columnista, Rivadavia fue un obstáculo constante para San Martín. “Le hizo la vida imposible”, aseguró, al punto que en 1812 el militar se vio forzado a realizarle “un golpe de Estado” por su “posición anglófila”. Para Frau, las consecuencias de la gestión rivadaviana se arrastraron durante más de un siglo: “La obra de gobierno de Rivadavia fue nefasta para el país y la pagamos más de 100 años después con Perón pagando la deuda con el Banco Baring Brothers de Londres”.
Incluso acusó a Rivadavia de haber espiado y perseguido a San Martín en Europa: “Le abría la correspondencia. Hay cartas de San Martín a O’Higgins donde le dice que le envió varias cartas y solo le llegaron dos o tres”.
Con estas declaraciones, Frau puso en cuestión el uso actual del término “libertad” y destacó, en el mes de su muerte, el verdadero perfil político de José de San Martín.
