Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Opinión

Falsas denuncias: un problema que impacta de lleno

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El abogado Gonzalo Escaray abordó en su columna semanal el fenómeno de las falsas denuncias, que, según detalló, “en su mayoría se dan en casos de género o en perjuicio de menores de edad, donde hay un cierto conflicto entre la pareja”.

Al explicar cómo se configura el delito, sostuvo: “Primero, tiene que haber una falsedad, tiene que haber un conocimiento de que lo que estoy denunciando es falso, pero la clave está en a quién me refiero como autor. La falsa denuncia como delito en sí, lo que requiere, y poniéndome en profesor de Derecho, es que no tenga un autor determinado“.

En relación a los casos de violencia de género o delitos sexuales, señaló: “Por lo general, sí se refieren a una persona, involucran a alguien con cierta intención de daño acerca de un hecho que no ocurrió, porque ese abuso o esos golpes o las amenazas nunca existieron, pero hay un ánimo de perjudicar a una persona imputándole falsamente un delito“.

Escaray remarcó que, además del despliegue de recursos judiciales y policiales, lo más grave es que “se afecta el honor de una persona y muchas veces se generan efectos indirectos sobre terceros, como los hijos de las partes involucradas“.

Para ilustrar un caso concreto ocurrido en La Plata, relató: “Una mujer que el 3 de septiembre denunció haber sido víctima, primero de un robo en su departamento, que accedieron cuatro personas, no dio el nombre de quiénes eran, no los identificó, dijo no poder identificarlos, que ingresaron por la cochera y por el balcón”.

Sin embargo, explicó que luego el fiscal Almirón advirtió que la denunciante ya había realizado presentaciones similares meses atrás, por lo que terminó imputada por falsa denuncia, ya que lo que relató nunca había ocurrido.

“Gracias a su relato se desplegó todo el operativo necesario para investigar el caso, que finalmente resultó ser falso, destinando recursos que no concluyeron en nada”, concluyó Escaray, y advirtió que estos episodios no son un simple error, sino un delito con consecuencias graves tanto para el acusado como para el sistema judicial.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Opinión

El abogado detalló el funcionamiento de las fiscalías, la diferencia entre maltrato y crueldad, y por qué muchas causas terminan sin condena.

Opinión

El abogado repasó la filtración de audios, los pedidos de allanamientos, las acusaciones contra periodistas, y advirtió sobre la falta de sustento jurídico de...

Opinión

El abogado Gonzalo Escaray analizó en profundidad la situación judicial de Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, condenado a 19 años de prisión por...

La Plata

En un contexto de creciente expectativa por las elecciones del 7 de septiembre, donde se definirán los nuevos cargos para concejales y consejeros escolares,...