Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Fabián Cagliardi: “Se caen las empresas, los ingresos y la gente no llega a fin de mes”

El intendente de Berisso cuestionó la falta de asistencia nacional, advirtió por la caída productiva y afirmó que el municipio debió aumentar 150% la ayuda social.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En el tramo final del año, los municipios bonaerenses atraviesan uno de los escenarios más complejos desde la recuperación postpandemia. La recesión, la caída del consumo, el freno de la obra pública y el aumento exponencial de la demanda social ponen en tensión a las administraciones locales, que además denuncian una relación prácticamente inexistente con el Gobierno nacional. En ese contexto, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, trazó un panorama crítico y aseguró: “Hoy no tenemos una respuesta del gobierno nacional en nada”.

El jefe comunal también lamentó el reciente fallecimiento de Juan José Mussi, histórico referente del peronismo. Al ser consultado sobre el impacto personal y político de la noticia, Cagliardi confesó: “A mí me golpeó muy fuerte… muy triste lo he vivido, un hombre que siempre tenía la palabra justa, el consejo justo, la experiencia para pararse por encima de alguna situación”. Explicó que mantenía un diálogo permanente con el exintendente de Berazategui y que su partida dejó “una tristeza enorme”.

“Se nos caen las empresas, los comercios y los ingresos del municipio”

Acerca del deterioro económico y su efecto sobre la gestión local, Cagliardi describió un escenario alarmante. Según detalló, “vemos cómo se van cayendo las empresas, muchas están cerrando sus puertas, muchos comercios también”. Esa caída productiva repercute directamente en las cuentas municipales: “Al no haber producción vemos cómo se nos van cayendo los ingresos a nosotros”.

En diálogo con Código Baires, el intendente señaló que el municipio debió absorber funciones que antes correspondían al Estado Nacional: “Hoy nos estamos haciendo cargo de cosas que antes hacía PAMI con los jubilados, los medicamentos, el desarrollo social… a nosotros nos subió un 150% de lo que veníamos asistiendo”. También mencionó el crecimiento de los comedores y la imposibilidad de miles de familias de llegar a fin de mes: “Trabaja papá, mamá y no llegan… todos terminan en la puerta del municipio”.

Consultado sobre la articulación con el Gobierno nacional, Cagliardi fue contundente: “Es una realidad: nosotros llamamos por teléfono y no nos atienden el teléfono, es tristísimo”. Relató incluso un episodio en el edificio de YPF al intentar reunirse con el responsable de Obras Públicas: “Me dicen que no está, o que había un problema político y que no iban a poder…”. Ante esa respuesta, afirmó haber explicado que “en Berisso también hay vecinos que votaron a La Libertad Avanza, y nosotros cuando hacemos política la hacemos para los vecinos”.

La situación se agrava por la parálisis de la obra pública: “Tenemos una cantidad de obras paradas que venían del gobierno nacional, ya con contratos firmados… obras que estaban en ejecución y dejaron de pagar”. Eso, remarcó, implica pérdida de empleo: “Un montón de gente que vivía de la obra pública hoy está sin trabajo y la están pasando muy mal”.

Industria frenada y demanda social en alza

Berisso es históricamente un distrito productivo. Al respecto, el intendente recordó el trabajo junto al gobierno provincial para recuperar el exfrigorífico Swift y convertirlo en un polo industrial: “Instalamos más de 60 empresas ahí adentro”. Sin embargo, alertó que muchas de ellas evalúan frenar inversiones: “La economía no los ayuda… dicen que van a tener que frenar lo que están haciendo y quedarse donde estaban, antes de mudarse o crecer”. Entre los problemas señalados por los empresarios mencionó la caída del consumo y las tasas crediticias: “Hoy no se puede sacar un crédito porque la tasa es tan altísima…”.

Sobre la realidad cotidiana en los barrios, Cagliardi volvió a poner el foco en el impacto social: “Vemos la preocupación de las familias… esto va subiendo muchas veces la violencia de género, distintas situaciones que viven los hogares”. Describió escenas que se repiten: “Papá y mamá enojados y se van a dormir sin hablar, los chicos en la calle… eso lo vemos a menudo”.

El intendente insistió en que esa situación se agrava en los sectores más vulnerables, donde la crisis golpea con mayor fuerza y obliga al municipio a multiplicar esfuerzos.

Un 2026 “muy difícil”: apertura de importaciones y pérdida de soberanía

Finalmente, al ser consultado sobre las perspectivas económicas para 2026, el jefe comunal anticipó un escenario aún más crítico: “Va a seguir siendo muy difícil… la apertura de las importaciones va contra la industria nacional”. Advirtió que muchas personas podrían quedar sin empleo y alertó sobre el riesgo de que empresas argentinas sean vendidas: “Ni te digo si las empiezan a entregar… es como vender las cosas de la abuela”.

También cuestionó el financiamiento externo anunciado por la Casa Rosada: “Esa promesa del gobierno de Estados Unidos, los 20.000 millones que le iba a mandar, terminaron siendo 5… los bancos no se lo dan, y donde entregamos parte de la soberanía”.

En síntesis, Cagliardi manifestó no ver señales de recuperación: “No vemos un futuro en el país, por lo menos nosotros no lo vemos”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

Un masivo operativo de bomberos se desplegó en Ezeiza tras un incendio que se expandió entre 7 galpones de un predio industrial. Dotaciones de...

Noticias

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, aseguró que el Gobnerador mantiene la confianza del peronismo y sigue firme como candidato de cara a 2027.

Noticias

Los trabajadores de la fábrica Acerías Berisso se encuentran tomando medidas de lucha luego de que la empresa cerrara, dejando a su personal sin...

Noticias

Ensenada y Berisso conmemoran 80 años del 17 de octubre: Secco afimró que “el pueblo se va a parar de manos” y Cagliardi aseguró...