|
Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El día de la elección está cada vez más cerca y las incertidumbres sobre los posibles escenarios poselectorales comienzan a aparecer. Con la intervención del Tesoro estadounidense y las declaraciones de Donald Trump sobre los comicios, las dudas sobre qué pasará en lo económico luego del domingo están presentes más que nunca.
En ese sentido, el economista Juan Enrique observó la llegada de personajes claves: Condoleezza Rice, quien fue secretaria de Estado de George Bush hijo; Tony Blair, quien fue primer ministro británico; y, por último, en representación de JP Morgan, James Demon. “Esas tres figuras están acá en la República Argentina y no vinieron a hacer beneficencia, vinieron a bolsillarnos”, señaló el economista.
Las culpas las cargó sobre Milei y los acuerdos de su plan económico, que dejan un saldo negativo al país y ponen en riesgo los recursos. “Queda claro que nos está llevando directamente a una crisis de deuda de las más grandes que puede describir la historia global”, expresó Enrique.
Respecto al escenario del lunes, Juan Enrique expresó que “ya los mercados descuentan que hay una derrota por parte del oficialismo”. Además, anticipó que el descontento de la gente podría llegar a costarle una diferencia de 10 puntos con Fuerza Patria. “Yo creo que el número clavado que va a sacar a nivel nacional Javier Milei va a ser clavado 26. El número es 26 y Fuerza Patria 36”, señaló.
“Hasta ahora el Tesoro norteamericano, a través de bancos privados, intervino en el mercado con un equilibrio de cambios de 1.200, 1.300 millones de dólares”, especificó. Además, señaló que antes de la elección el Tesoro seguirá interviniendo: “Vamos a ver hoy, capaz que hoy tira 500, 600, ponele, a todo trapo, hasta el viernes va a intervenir, ponele, 2.000 millones”, expresó.
Los objetivos de Trump y los gobernadores
La razón de ser del intervencionismo estadounidense está en los recursos naturales. Así lo expresó el economista, quien señaló que para Trump la energía, las tierras raras o el uranio son recursos claves que intentará conseguir a toda costa.
En ese sentido, Juan Enrique apuntó contra el bloque de Provincias Unidas, ya que son los gobernadores quienes deben dar luz verde al saqueo de recursos, por lo que no descartó un escenario en el Parlamento donde los estadounidenses directamente logren obtener recursos mediante sus propios acuerdos, dejando a un lado a Milei.
Además, expresó que la renuncia del canciller Gerardo Huerten, empresario clave para la Argentina, indica un escenario complicado para el presidente: “El círculo rojo está rompiendo con Javier Milei. ¿Qué ve? La imposibilidad del gobierno, ve que son inútiles, que hay entrega, que no gestionan, que hay malos manejos. Ve eso: el círculo rojo se aparta de Milei”.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login