Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Encuentro Nacional del Litio: Desde el CONICET destacaron la importancia de la inversión estatal

La Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional La Plata fue sede del “Encuentro Nacional del Litio; construyendo soberanía energética y tecnológica”.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Este martes en la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional La Plata tuvo lugar el “Encuentro Nacional del Litio; construyendo soberanía energética y tecnológica”, ámbito de socialización de conocimientos sobre el litio como recurso estratégico. Carlos Della Védova, director del CONICET La Plata, dialogó con el programa Después del Mediodía, por Radio La Plata 90.9 FM, sobre la reunión, enfatizó la importancia de la inversión estatal yadvirtió que la fuga de cerebros de los 90′ costó al país “100.000 millones de dólares”.

“El encuentro abordó varias dimensiones que complementan el tema de la extracción del litio: la electromovilidad, las poblaciones (existentes en el triángulo de las provincias del norte). También aquello que va más allá de la fabricación de la batería y se vincula a la radiación ultravioleta en la actividad minera, avances tecnológicos, recursos estratégicos y el rol de la dimensión antropológica”, explicó Della Védova.

En este sentido, el investigador destacó el rol de la Universidad, CONICET y todo el sector científico, tecnológico y del conocimiento en el desarrollo de la industria del litio, puntualmente por su aporte en “recursos humanos calificados”. Al tiempo que celebró la pronta instalación de la planta de fabricación de celdas y baterías de ion litio, denominada en forma abreviada “UniLiB” (Unidad de producción de celdas y baterías de ion litio), que estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66.

“UniLiB será fundamental para el desarrollo regional, porque más allá de que va a producir baterías de litio, abre un camino hacia la cima de una montaña y si bien hay plantas, por ejemplo en Santiago del Estero, que multiplican en varias veces la capacidad de esta planta, es un paso promisorio e importante”, apuntó

Y continuó: “Desde los albores de la patria tenemos dos modelos: el típicamente extractivista y el de San Martín y Belgrano, que incluye educación, cultura y está ganando lugares en toda la región. Tal cual como está planteado el mundo hoy en día, se trabaja con patentes, que si un país no tiene la capacidad de generarlas las tiene que comprar”.

Asimismo, el director del CONICET subrayó la relevancia para el desarrollo del país de la inversión estatal en conocimiento y mostró su preocupación por las propuestas de algunos candidatos presidenciales referidas a la reducción de gastos en el sector. “En los años 90’ ya lo hemos vivido y generó la fuga de cerebros. Lamentablemente es un obsequio para países que sufren el faltante de recursos humanos, como los denominados centrales. El problema es que si uno analiza el beneficio económico que se perdió en los 90’ por ese grupo de técnicos, científicos y profesionales que fueron al extranjero, la cuenta suma alrededor de 100.000 millones de dólares”, dijo.

“El problema es que esos investigadores expulsados que encuentran cierta estabilidad para sus familias en otros países ya es muy difícil volver a convocarlos”, cerró.

Cabe destacar que el “Encuentro Nacional del Litio” contó con la presencia de Della Védova y otros referentes en la materia como el presidente de Y-TEC –empresa de gestión conjunta entre el CONICET e YPF– Roberto Salvarezza; su par de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol; el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), Alejandro Villar; el decano de la UTN-FRLP, Luis Ricci; y el vicepresidente de YPF-Litio, Hernán Letcher.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un cargado programa cultural que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en centros culturales,...

La Plata

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), bajo la conducción de Pablo Barbosa, avanza en la modernización institucional, en...

La Plata

El joven fue hallado sin vida tras más de 24 horas de búsqueda en el Río de la Plata. El operativo incluyó buzos, bomberos...

Noticias

El Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires abrió sus puertas este miércoles en el Centro Provincial de las Artes del...