Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a salir a la cancha de cara a las elecciones y habilitará un nuevo desembolso de dinero para el Gobierno nacional, luego de un acuerdo entre las autoridades libertarias y el staff del organismo multilateral de crédito en relación a la primera revisión del programa de deuda tomado por Luis Caputo.
De este modo, la gestión de Javier Milei toma un poco de aire ya que, una vez aprobado por el Directorio del Fondo, se habilitará un giro de 2 mil millones de dólares que podría concretarse la próxima semana.
A pesar de no cumplir con la meta de reservas en el Banco Central, el FMI le dio un nuevo guiño al plan económico del oficialismo con un elogio a la “desinflación sostenida”. De este modo, el Gobierno espera tener divisas suficientes para contener el precio del dólar hasta las elecciones legislativas de octubre.
Vale recordar que a finales de abril, la titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva manifestó en público que “el país -por la Argentina- tendrá elecciones en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”. No conforme con eso, Georgieva continuó: “Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener ese rumbo”.
Ahora, el FMI respaldó las políticas macroeconómicas implementadas, incluyendo un “sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”, y señaló que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.
En ese marco, desde la entidad revelaron que se alcanzaron “entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera”. De esta manera, se espera que la aprobación final del acuerdo entre el Ejecutivo y el Fondo se apruebe en la próxima reunión del Directorio y se liberen de inmediato los dólares para apaciguar las urgencias de la Casa Rosada.
